México: ¿una democracia sin “millennials”?
Probablemente los jóvenes están llevando su protesta al mundo digital, donde quizá encuentran mayor resonancia a sus mensajes entre sus contemporáneos.
En defensa del INE y la democracia en México
Por varios años AMLO ha intentado socavar la autonomía y presupuesto del INE y someterlo a su órbita de influencia, garantizando así a su partido MORENA.
Izquierda y medioambiente en Latinoamérica
Una característica de las izquierdas latinoamericanas que la separa de las europeas y norteamericanas es su clara apuesta por la explotación de recursos naturales como palanca de desarrollo.
Revocación de mandato de AMLO: dato duro vence narrativa (y “otros datos”)
La lección de la consulta sería pues que si bien AMLO y su partido parecen imbatibles en medios de comunicación y redes sociales, electoralmente es perfectamente posible vencerles.
México: sistema de partidos al borde del precipicio
El sistema de partidos en México está en riesgo de colapso. Los signos son claros: alianzas oportunistas entre partidos de diferente signo, polarización social en torno a una figura caudillista, un oficialismo que no termina de institucionalizarse, crisis de representación entre partidos y ciudadanía, aparición de partidos negocio o dinero negro en las campañas.
¿AMLO busca reinstaurar el monopartidismo?
El presidente quiere eliminar los diputados que llegan al congreso por la vía de la representación proporcional para “garantizar la democracia”. Pero esta reforma abre la posibilidad a llevarnos de vuelta al monopartidismo del pasado.
López Obrador vende gato por liebre
El presidente mexicano está impulsando una ley que abre la puerta a su remoción a través de un referéndum. Esta opción se presenta como un novedoso derecho político que flexibiliza el sistema presidencialista. Pero el diablo está en los detalles.
¿Hay un divorcio entre Ciudad de México y AMLO?
El resultado más sorprendente de las pasadas elecciones intermedias fue el aparente divorcio entre AMLO y el votante de Ciudad de México. Pero no ha sido tal, la CDMX no es de izquierda, la capital siempre ha tenido vocación de oposición.
La superioridad moral, un vicio político
En México se ha instalado un sentimiento de superioridad moral entre nuestros gobernantes con respecto a sus adversarios políticos y ciudadanía en general. Se trata de un vicio de pensamiento que en política tiene consecuencias negativas al reducir a individuos concretos en caricaturas estereotipadas.
México: austeridad como fetiche
Uno de los elementos discursivos más repetidos del presidente es la austeridad. No pierden ocasión en recordarnos lo mucho que ahorran en sueldos, proveedores, gasolinas, y gasto burocrático. Ha convertido el ahorro en un símbolo de honestidad y autoridad moral con trazas ya de fetichismo.