WP Post Author

El fin del excepcionalismo cubano

La “mala hora” de América Latina alcanza a todas las elites por igual, más allá de su filiación política o ideológica, y los “modelos” de cualquier orientación hacen agua frente a la combinación de factores externos e internos que desatan la pandemia, la contracción económica y la fragilidad institucional. 

Pandemia, desigualdad y geopolítica

América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por la pandemia. Representa el 8,4% de la población mundial y, sin embargo, concentra 30% de las muertes por COVID-19 y sufre su peor contracción del PBI, con una caída del 7,7% en 2020.

Victoria diplomática de China en Asia-Pacífico

La firma del megatratado de libre comercio del Regional Economic Comprehensive Partnership (RCEP), después de 8 años de negociaciones previas, ha constituido un gran avance de la diplomacia de China y tendrá un significativo impacto sobre sus relaciones con los países del Asia-Pacífico.

América Latina: el abismo tan temido

El año 2019 fue un “annus horribilis” para América Latina. Pero el año 2020 trajo la pandemia que profundizó algunas de las tendencias y similitudes existentes y acentuó algunos rasgos estructurales que constituyen el trasfondo de los múltiples desafíos que enfrentará la región para salir a una fase de pospandemia.

Tras la pandemia: el riesgo de un tsunami autoritario

La pospandemia dará lugar a una acentuación de las tendencias de cambio en el orden internacional que son anteriores a la COVID-19, con secuelas en la profundización de la crisis de la globalización y de la gobernanza mundial, de la capacidad de respuesta multilateral y del reacomodamiento internacional de las relaciones de poder.

Nuestra Newsletter