El dilema de la plurinacionalidad en Bolivia y América Latina
El carácter plurinacional de Bolivia es una creación ideológica. Atención: no es ni más ni menos que la unidad de la nación boliviana. Dicho en términos posmodernos, ambas son construcciones sociales.
Lo que sabemos y callamos sobre la democracia
De tener en cuenta a Polibio sabríamos que la democracia no es desplazada necesariamente por la autocracia, suele transformarse en demagogia.
Fracking político en épocas de polarización
A lo largo de la última década hemos visto crecer a una inquietante velocidad el fracking político donde determinados actores fracturan la sociedad y la contaminan para obtener un beneficio propio.
¿América Latina quedará relegada a la periferia también del metaverso?
América Latina debe tomar decisiones, pero carece de potencia científico-tecnológica y económica para tender su propio cableado.
Democracia y demagogia en la Argentina de los Fernández
La democracia es un atributo del sistema político, explica la repartición del poder dentro de la sociedad. La Justicia es precisamente lo contrario: la politización de la Justicia es una de las más graves amenazas que la acechan.
Vicepresidentes latinoamericanos y corrupción: maneras de vivir
Es vox pópuli la hipótesis de que el empeño de Cristina Fernández en ejercer cargos políticos tiene precisamente que ver, más que con su ambición de poder, con el aforamiento que tales cargos le confieren.
Pedro Castillo, ante el despeñadero
La obra con que Castillo pretende restaurar su maltrecho zanjón no es menor: ni más ni menos que una nueva Constitución. Pero al margen de sus dimensiones, el proyecto presenta de momento todas las características de una chapuza.
Aviso para navegantes: marea baja en América Latina
Esperar que una Marea Rosa nos salve es tan disparatado como esperar que lo haga una Azul o Gris. El problema consiste en esperar de esos Gobiernos la imposición de determinadas políticas, en lugar de esperar la consecución de acuerdos a largo plazo con el resto del arco político.
¿Qué hay en un nombre? La deformación institucional en Honduras y Nicaragua
Cada vez que un político se llena la boca de democracia crecen las contradicciones. Algunos aspiran a saturar la palabra “democracia” con un contenido ético, despreocupándose de que eso implique vaciarla de contenido técnico-político.
Nicaragua antidemocrática y ¿monárquica?
Daniel Ortega confirmó el 25 de octubre que su compañera, Rosario Murillo, era oficialmente co-presidenta. Esta maniobra de Ortega liquida el cargo de vice, respaldado por la Constitución, por la historia y por el voto popular.