Las diferencias entre el estallido peruano y el chileno de 2019
En Perú, las protestas ya llevan más de dos meses con un saldo de más de 60 muertos y, sin embargo, las fuerzas conservadoras no han mostrado interés por el diálogo.
¿Hay salida a la crisis política en el Perú?
Cuando la vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, asumió la Presidencia para sustituir a Pedro Castillo, se esperaba que vinieran meses de tranquilidad. Sin embargo, a los pocos días, en casi todo el país las movilizaciones que inundaron las calles.
Brasilia, un calco de Washington
La invasión y destrucción de las sedes institucionales de los tres poderes del Estado brasileño, que residen en la capital Brasilia, es la reproducción de lo sucedido en Washington dos años atrás.
Perú, ¿una democracia inviable?
Lo que Pedro Castillo provocó fue juntar a todos los actores políticos en su contra y con ello tornar inviable cualquier movimiento progresista en el Perú.
La inminente derrota de Bolsonaro
El proceso electoral brasileño podría llegar a su fin en la primera vuelta de este domingo con una derrota del presidente.
La oposición peruana fracasa en su intento por derrocar al presidente
El presidente Pedro Castillo se libró de ser destituido por el Congreso de la República del Perú, lo que constituye una derrota para la oposición de centro-derecha arrastrada por una radicalizada minoría de extrema derecha.
Pedro Castillo se aleja de los radicales
Recientemente el presidente peruano aceptó la renuncia —solicitada— de su Primer Ministro, el radical de izquierda Guido Bellido que en apenas tres meses colmó la paciencia de la oposición y un gran sector del propio oficialismo.
Turbulento inicio del gobierno de Pedro Castillo
De momento, no existe ninguna tentativa para llevar al Perú al populismo o a la irresponsabilidad fiscal. Lo que sí se se han visto son acciones de sectores políticos que buscan paralizar el gobierno con el objetivo de obtener ventajas personales.
La tormenta cubana trasciende el bloqueo
Las protestas son el resultado de un conjunto de variables que trascienden el embargo económico de Estados Unidos y están más vinculadas a la estructura económica, el contexto autoritario y a las decisiones tomadas por el gobierno de Miguel Díaz-Canel.
El fujimorismo tensa una vez más la democracia
El arbitraje de los órganos nacionales y los observadores internacionales han declarado que las elecciones peruanas han sido inobjetables, limpias y transparentes. Pero el partido de Keiko Fujimori, que viene perdiendo la elección, ha desarrollado una estrategia legal bajo la tesis de que existe un fraude masivo.