¿Por qué tantos migrantes y desplazados?
Las cifras de migrantes internacionales, así como la de desplazados internos, no paran de subir. En América Latina millones de venezolanos siguen escapando cada año del régimen totalitario que los gobierna; un éxodo que suma cuatro millones en los últimos años.
El coronavirus y el juego de la confianza
La economía es un juego de confianza. Las empresas, así como las naciones, crecen, se estancan o caen en función de la confianza que haya en ellas. Siempre ha sido así, pero hoy, en donde la imagen está por delante de todo, donde la competencia es cada vez más fuerte y donde todo se cuestiona, la confianza es fundamental.
El Amazonas, en peligro
Últimamente han salido a la luz datos preocupantes para los latinoamericanos. Datos que muestran la rapidez con la que estamos arrasando uno de nuestros tesoros más valiosos: la selva amazónica. Según datos de Amazon Conservation, se han deforestado más de 4.2 millones de hectáreas en los últimos diecisiete años.
La desigualdad urbana en América Latina
Un recorrido por Bogotá lo puede llevar a uno a pasar de repente de barrios de gran lujo con parques y restaurantes de primer nivel a suburbios con calles sin pavimentar y construcciones precarias. Una realidad no exclusiva de la capital colombiana, sino de las grandes urbes de Latinoamérica.
Desigualdad y subdesarrollo: ¿cuál es la conexión?
Nuestra región sigue siendo una de las más desiguales del planeta. Reducir la pobreza y la desigualdad fue a principios del siglo una de las prioridades políticas en algunos países latinoamericanos, pero hoy esta tarea parece haber vuelto a quedar relegada por otras preferencias.
El problema del plástico también es latinoamericano
El plástico es un material resistente, ligero, duradero, moldeable, y sobre todo barato, con el que actualmente se fabrican infinidad de cosas. El plástico ha revolucionado el mundo hasta el punto de que hoy en día se producen más de 400 millones de toneladas de plástico al año.
El fútbol nos retrata
No se habla casi de otra cosa, es época de Mundial. Como cada 4 años el mundo se paraliza y el fútbol lo eclipsa todo. El deporte rey mueve pasiones alrededor del globo y millones de aficionados gritan, ríen y lloran mientras apoyan a sus equipos. Ganar en el Mundial es cuestión de orgullo nacional. Perder, tragedia casi insoportable.
La distribución y la desigualdad en América Latina
Como ya sabemos, América Latina es la región más desigual del mundo. Esta falta de equidad que tanto la caracteriza es sin duda una barrera importante para su desarrollo económico. ¿Por qué nos cuesta tanto reducir la desigualdad de forma sostenida?
TPP: lo firman, pero EE. UU. inicia una guerra comercial
Son tiempos revueltos en el comercio internacional. La gran crisis económica que se desató en el año 2008 no solo ha recrudecido las tensiones políticas internas en varios países, sino también a nivel internacional, lo cual se está viendo reflejado entre otras cosas, en un mapa comercial cambiante.
La región más urbanizada del mundo en desarrollo
Durante las últimas décadas America Latina ha experimentado un acelerado proceso de urbanización. Hoy en día, alrededor del 80% de los latinoamericanos viven en zonas urbanas. En Asia el porcentaje es del 50, mientras que en África llega al 40. Esto hace de Latinoamérica la región más urbanizada del mundo en desarrollo.