Una nueva Unasur: ¿el regreso de un zombi?
Recientemente, un grupo de expresidentes sudamericanos, exministros e intelectuales, enviaron una carta a los actuales presidentes para reclamar “la reconstrucción de un espacio eficaz de concertación suramericana”.
Las cumbres son innecesarias cuando se sacrifica la credibilidad democrática
Luego de un receso de cuatro años, nuevamente se organiza una Cumbre pero la administración de Joe Biden la preparó tarde y mal.
La guerra en Ucrania impacta las relaciones entre América Latina y la UE
Las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania pueden ser el punto de partida para relaciones económicas más estrechas y amplias entre la UE y América Latina.
Relativicemos el éxito de la “diplomacia de las vacunas” china
La rivalidad entre Estados Unidos y China por la hegemonía global se agudizó mucho antes de la llegada del Covid-19, pero la pandemia se ha convertido en una nueva arena política en la que se está llevando a cabo este conflicto.
¿Un nuevo rumbo en la política alemana hacia América Latina?
Después de 16 años de gobierno de Angela Merkel, Alemania ahora tiene un nuevo canciller. ¿Qué significa eso para las relaciones con América Latina?
La CELAC ante una nueva encrucijada
Una comunidad presupone un consenso básico sobre valores comunes, no solo a nivel de declaraciones, sino también en la práctica. Solo así los estados miembros de la CELAC podrán convertirse en una comunidad de estados, como sugiere su nombre.
¿Podría EE.UU. crear leyes para “protegernos”?
Altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos advierten regularmente a sus contrapartes en América Latina sobre la creciente presencia económica de China. Esto conduce, según su discurso, a la dependencia y una creciente influencia de China en las políticas de los gobiernos latinoamericanos.
Brasil, la Unión Europea y el acuerdo con el Mercosur
Co-autora Miriam Gomes Saraiva
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea desata debates apasionados. Desde una perspectiva geopolítica predomina el apoyo al acuerdo. Desde una perspectiva ecologista el rechazo es casi unánime.
Efectos colaterales del COVID-19 en la integración de A.L.
Existe el riesgo de que como resultado de la pandemia el peso de América Latina en la economía mundial continúe disminuyendo y su papel se limite al de proveedor de materias primas. América Latina no tiene voz en el debate sobre los desafíos actuales en la política internacional.
La dimensión geopolítica del acuerdo Mercosur-UE
El acuerdo entre el Mercosur y la UE es criticado como proyecto neocolonial. Es cierto que el acuerdo producirá ganadores y perdedores en ambos lados, pero según un estudio de la London School of Economics, se ampliará el comercio en general y aumentará la prosperidad en ambas regiones, aunque de manera modesta.