Macri renuncia a postularse a presidente en las elecciones de octubre
Macri movió fichas primero. No será el candidato, como esperaba, pero tiene una estrategia que le permitirá ser el gran ordenador de la oposición.
Argentina: la (des)unidad del Frente de Todos
Si la oposición, envuelta en similares disputas, estuviese más consolidada sobre un futuro programa de gobierno, la elección de octubre ya estaría definida.
La sentencia a Cristina abre un nuevo capítulo de la política argentina
Cristina anunció que nunca más va a ser candidata a nada. Pero más allá del sentido real de esta renuncia, tras el fallo se abre en Argentina un panorama político incierto.
El lawfare existe y no es patrimonio de ninguna ideología
El lawfare, más allá de las dificultades para confirmarlo, existe y no es patrimonio de ninguna ideología. Sin embargo, en la actualidad su utilización unidireccional lo pone en entredicho respecto a su real naturaleza.
Cristina Kirchner ataca al Poder Judicial ante el inminente fin de su proceso
El megacaso que apunta al kirchnerismo lleva seis años y está llegando a su fin. Y más allá de las condenas que surjan de ese veredicto, estas tendrán un gran impacto político para el país.
¿Cómo entender el descontento social?
De manera relativamente imprevista se desató en los últimos años una intensa movilización social en gran parte del mundo. Nada nuevo, excepto las formas y contenidos de esta nueva protesta social.
Oficialismo y oposición, las dos caras del Gobierno argentino
El gobierno de Alberto Fernández que asumió en diciembre de 2019 fue el resultado de una estrategia política para vencer al entonces oficialismo de Macri. Dicha estrategia constituyó al nuevo Gobierno, no como una coalición de gobierno, sino de poder.
La vuelta de la izquierda en América Latina… ¿Pero qué izquierda?
Si los primeros Gobiernos de izquierda del siglo XXI generaron resistencias al orden económico, estas nuevas izquierdas emergen en un sistema mundo económico absolutamente encorsetado en los marcos del capitalismo financiero global.
La pandemia: de la hegemonía al repliegue del Estado
A la misma velocidad que el virus, la situación política mutó y comenzó a haber cada vez mayor resistencias ante las decisiones gubernamentales. Al principio, sobre todo contra el encierro obligatorio, y luego contra la vacunación.
Kast, Milei y el auge del libertarismo en el Cono Sur
El argentino Javier Milei y el presidenciable chileno José Antonio Kast son las expresiones políticas absolutamente novedosas del libertarismo en la región. ¿Son iguales? No. Pero expresan esta nueva corriente occidental en modo latinoamericano.