¿Bullying contra las encuestas electorales en Guatemala?
En un contexto adverso para la revelación de preferencias, el informe de la OEA objetó el trabajo de las encuestadoras luego de que sus proyecciones terminaran lejos de los resultados.
La mitigación climática depende de la conexión de las políticas con el bienestar personal
Urge avanzar hacia una agenda de emisión cero antes de 2050 a partir de políticas públicas que impacten a la sociedad como un todo y a gran escala.
Posbolsonarismo: ¿el tiro por la culata?
¿Puede haber sido la agresión terrorista de las hordas bolsonaristas contra los pilares del sistema institucional brasileño un regalo inesperado que favorezca la consolidación de la democracia en ese país?
La bolsonarización del kirchnerismo
Coautor Ezequiel Raimondo
Los actuales oficialismos en Argentina y Brasil se asemejan mucho más de lo que admitirían. Al menos, en lo que respecta a cómo piensan acerca del funcionamiento y el papel de la sociedad.
Brasil: ¿fin de la ilusión del “paréntesis bárbaro”?
En lugar de revertirse, como pretendía Bolsonaro, la igualdad de género, el empoderamiento femenino, la defensa del medio ambiente y la independencia del poder judicial y otras instituciones se fortaleció.
Digitalización y privacidad: ¿más allá de un capitalismo de vigilancia?
La profundización de la vida anclada en la internet suele ser interpretada como favorable a la democratización de la información y la comunicación. Pero esa intermediación remota vía internet de nuestra cotidianeidad está lejos de ser neutra.
Despertando la voz de los demócratas
En pocos días, un documento pensado para congregar posiciones internas en el ámbito universitario se transformó en el catalizador de un consenso a favor de la institucionalidad por parte de cerca de un millón de brasileños que lo firmaron.
¿Un continente de insomnes, estresados y proclives a los vicios?
Uno de los supuestos consagrados tras la pandemia es que nos dejó una marca en el estado anímico y los hábitos de salud de los habitantes del planeta incluidos los latinoamericanos.
¿Todo el Gobierno al empresariado?
Por diferentes aspectos culturales, muchos de nosotros nos acostumbramos a disociar el poder político de las influencias del mercado. Pero hoy en día, cuando el valor de Apple o Amazon supera el PIB de grandes potencias, se hace difícil defender aquella división.
Abriendo la matrioska de la desigualdad de género
Los avances institucionales como los cupos o sanciones por tratamiento desigual entre géneros establecen un principio capaz de ordenar otras esferas, pero nos hacen correr el riesgo de no ver el verdadero origen de las inequidades.