El nuevo menú de la manipulación electoral
Mientras persista la debilidad estatal y las economías no progresen la región estará condenada a los vaivenes entre autoritarismo y democracia.
Manifiesto por una nueva ciencia de la política
Para dedicarse a la política, no es necesario estudiar ciencia política; empero, para comprenderla científicamente y tratar de incidir en ella, sí.
El (anti)democrático Poder Judicial
En los últimos años en América Latina se ha asistido a un lento y a veces inadvertido proceso de control ilegítimo de las cortes supremas por parte de los presidentes.
El militarismo presidencial en América Latina
En las últimas dos décadas se ha visto una militarización de diversos sectores de la administración pública en países como Bolivia, Brasil, México, Nicaragua, El Salvador y Venezuela.
Las nuevas reglas no escritas de la sucesión presidencial en México
Desde que México transitó a la democracia en el 2000, ningún presidente ha logrado imponer a su candidato preferido para sucederlo.
Los jueces también hacen política
El reconocimiento del papel político de los tribunales y las cortes supremas se debe a los procesos de democratización que llevó a profundas reformas constitucionales para afirmar derechos políticos, sociales, económicos y culturales.
Cómo detener el deterioro de las democracias
Todos los mecanismos que permitan a la ciudadanía ver concordancia entre su vida cotidiana y la política en las instituciones pueden mejorar la calidad de la democracia y acercarla de nuevo a la política.
Sin oposición no hay democracia
No basta la existencia de dos o más partidos. Quien está en el gobierno debe asumir que debe tener un contrapeso político, de otra manera surgirán tentaciones autoritarias con el consecuente deterioro de los principios democráticos.
La (nueva) Constitución chilena ¿una oportunidad perdida?
Hasta ahora las encuestas muestran que esta no es la Constitución que desea la sociedad chilena, por lo que si es rechazada, también se habrá perdido una oportunidad histórica.
Los efectos previsibles de la revocación del mandato presidencial
La revocación de mandato se ha introducido en los sistemas presidenciales como un mecanismo de democracia directa, pero en la práctica, opera más como un mecanismo de medición de fuerzas entre el gobierno y la oposición y un termómetro de popularidad de los gobernantes de turno.