América Latina no es un cuento de hadas
Los analistas deberían ser conscientes de su responsabilidad en la generación de decepciones por inflar las expectativas sobre la magnitud y la velocidad de los procesos de cambio.
Esquizofrenia colonial en América Latina
Es buena noticia que en América Latina seamos cada vez más conscientes del racismo y sus efectos negativos. No obstante, como toda acción genera una reacción, el racismo aflora con fuerza cuando los “no blancos” ocupan el espacio público y/o de poder.
“Deconstructing Diego”
El fútbol es un hecho global de tal magnitud que trasciende como ninguno las diferencias culturales. En su geopolítica Latinoamérica se dedica aquí también a provee de materia prima. Pero a diferencia de las commodities, en el fútbol hay revancha cuando las estrellas juegan en sus selecciones. ¡Viva la soberanía!
“La incapacidad moral” en América Latina
Que la presidencia peruana vaque por “incapacidad moral” evidencia que la política latinoamericana tiene mucho de premaquiavélica. Maquiavelo explicó las relaciones de poder al margen de cuestiones morales o religiosas, dejando así sin sustento, por ejemplo, las acciones de la Iglesia Católica.
La estructura racial de las sociedades latinoamericanas
Una pregunta recurrente entre los que analizamos América Latina es: ¿Qué similitudes tiene? En mi caso, estoy cada vez más convencido de que el racismo es el elemento que mejor explica una serie de fenómenos políticos, sociales y económicos al estar presente en todos los países.
Las últimas crisis en A. L.: no son lo mismo, pero son iguales
América Latina da la razón, una vez más, a Sidney Tarrow en que hay ciclos de acción colectiva, es decir, una especie de efecto contagio entre los países y sus períodos de conflictividad. Pero, aunque las crisis muestran similitudes estructurales, también hay diferencias.