Estigmatización, desinformación y conflicto
Las redes sociales han facilitado una extensa producción de información inexacta o falsa que es reproducida en la sociedad y que ponen en peligro la vida de los líderes sociales.
Team Jorge y la industria de la desinformación israelí en Latinoamérica
El equipo de mercenarios digitales “Team Jorge” se atribuye haber ejecutado operaciones de influencia en 33 procesos electorales alrededor del mundo.
Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?
Los bots rusos promovieron en las elecciones colombianas de 2022 al ahora presidente Gustavo Petro en redes como Twitter, pero el alcance que puedan haber llegado a tener estas “operaciones” es muy limitado.
La renovación de Twitter y la desinformación
Es irremediable, la plaza pública digital se encuentra en una crisis por motivos económicos y las tensiones por la moderación de contenidos, por lo que la temida renovación es inevitable.
Guacamaya, hacktivistas del sur global
En el 2022, el grupo hacktivista ha vulnerado los sistemas de información policiales y militares de Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú y de empresas presentes en varios países de la región.
Twiplomacy rusa en América Latina
A través de las cuentas de redes sociales en español de sus embajadas en América Latina, Rusia ha diseminado una narrativa propagandística bélico-nostálgica y diplomáticamente alternativa a la OTAN.
TikTok y las nuevas crónicas de Indias
TikTok, además de viralizar coreografías, ha ganado popularidad entre los migrantes de la región y el mundo para relatar sus historias sobreviviendo al Darién en su ruta hacia el norte.
¿Medios o periodistas independientes ante la Guerra en Ucrania?
Si lo que buscamos es una auténtica independencia editorial, será más fácil encontrarla entre las personas que se dedican al periodismo que entre los medios de comunicación.
“Operación especial en Ucrania” desinformación y censura en América Latina
Los canales de YouTube y los perfiles de Facebook de los medios de comunicación financiados por Rusia como Sputnik Mundo y RT en Español, incluido Ahí les va, han sido bloqueados en América Latina.
La industria privada de la desinformación en América Latina
Los principales clientes de estas nuevas empresas de la desinformación especializadas en manipular el ecosistema digital son los Gobiernos de turno, aspirantes y partidos políticos.