WP Post Author

Gustavo Petro, ante una oportunidad histórica

Colombia ha sido uno de los países con mayor tradición conservadora de todo el continente. Hubo que esperar hasta el comienzo de los noventa, y en concreto, a la aprobación de la Constitución de 1991, para que la izquierda tuviera algún tipo de protagonismo político.

Petro y Castillo: anomalías andinas

Colombia y Perú comparten similitudes. Tras el fin de la Guerra Fría mantuvieron sus conflictos armados vigentes, experimentaron las políticas de liberalización más radicales del continente y el marcado centralismo condujo a las elites a vivir de espaldas a las necesidades de buena parte de población.

No hubo falsos positivos, hubo terrorismo de Estado

Durante la presidencia de Álvaro Uribe fueron asesinados a mano de agentes del Estado 6.402 civiles inocentes que fueron presentados ante la opinión pública como guerrilleros. Es momento de seguir avanzando en el esclarecimiento de la responsabilidad, la trazabilidad de las decisiones y la imputación de los perpetradores.

Las FARC frente al espejo de la realidad

El hecho que la exguerrilla pudiera participar en política o ser juzgada por un instrumento como la Jurisdicción Especial para la Paz, justifican por sí mismo la superioridad moral de preferir un Acuerdo imperfecto a proseguir con un conflicto armado inconmensurablemente violento.

La guerrilla más longeva de América Latina

El ELN se encuentra en una situación cómoda, de reacomodo territorial y operativo, y respecto de lo cual, Venezuela sirve de escenario invaluable. Ello, habida cuenta de las ventajas estratégicas, de repliegue y de obtención de recursos que proporciona a la guerrilla, y que a su vez desincentiva cualquier marco negociador.

Nuestra Newsletter