WP Post Author

Jeanine Áñez: ¿víctima o culpable?

Esta doble condición de víctima y culpable de Jeanine Áñez responde a diferentes certezas, criterios, ideologías y premisas. No existe una sola verdad. Para unos Áñez es símbolo de democracia y resistencia y para otros de golpismo y muerte.

Bolivia y sus eternos conflictos sociales

A principios de noviembre varias organizaciones sociales iniciaron un paro en el departamento de Santa Cruz en rechazo a una norma que pretendía aumentar el centralismo político. Este conflicto es el resultado de las dificultades del gobierno para generar consensos en una sociedad marcada por fracturas históricas.

La radicalidad discursiva de Evo Morales

Evo Morales es un animal político. A partir de su radicalidad discursiva mantiene su vigencia en la esfera pública nacional, mientras que en la esfera internacional sus vínculos y los reconocimientos de algunas de sus políticas le permiten mantener su influencia política.

Bolivia atrapada en un círculo vicioso

La instrumentalización política del poder judicial ha sido una práctica recurrente de todos los gobiernos en Bolivia. El país ha quedado atrapado en un círculo vicioso y actualmente, con el gobierno de Arce, muchos desconfían de la promesa de “un nuevo tiempo”. Tras cuatro meses en el poder sus acciones contradicen el discurso.

Los cien primeros días del nuevo gobierno del MAS

Los primeros cien días de Luis Arce han estado marcados por movilizaciones de diversos gremios y sindicatos. El descontento social con determinadas medidas del gobierno, en medio de la pandemia y un proceso preelectoral subnacional, sigue generando graves secuelas de orden económico y sanitario.

¿El siglo del populismo?

El populismo es un fenómeno sociopolítico global y su carácter emocional y debilitador de la democracia liberal es uno de sus sellos prevalecientes. ¿El siglo XXI estará marcado por el constante ascenso de gobiernos populistas o éstos tendrán algún tipo de límites?

Partidos políticos: entre el amor y el odio

Los partidos políticos son necesarios para el funcionamiento del sistema democrático, pero, a la vez, pueden provocar antipatía en la ciudadanía. En América Latina la confianza en ellos llega tan solo al 13%, lo cual demuestra que ya no expresan la voluntad colectiva.

Siglo XXI: Polarización en América

Co-autora Ana Carola Traverso-Krejcarek
La pandemia puso al mundo de cabeza, sacudió instituciones, generó nuevos conflictos sociales y profundizó los ya existentes. Diversos sistemas políticos se vieron afectados con la polarización ideológica, la emergencia y fortalecimiento de extremos.

Nuestra Newsletter