Un nuevo simulacro electoral en Cuba
La elección se regirá por la Ley Electoral de 1992 que permite emular elecciones en un régimen en el que toda decisión política trascendental es tomada por la élite del Partido Comunista.
Observación electoral nacional en Argentina: una deuda con la sociedad civil
En Argentina no existe la figura de la observación electoral nacional, sino la de acompañamiento cívico, una modalidad de monitoreo mucho más limitada y poco regulada.
Referendo en Cuba y el derecho al voto
La diáspora cubana sufre una doble exclusión: la emigración forzoso de la isla debido a la violación sistemática de los derechos humanos y la pérdida de sus derechos electorales una vez fuera.
Ortega, la observación electoral y los despojos de la democracia
La supresión de la observación electoral calificada es una consecuencia del declive democrático de Nicaragua. Y es que las misiones de observación estaban entre los actores que alertaron sobre la progresiva evolución de la ofensiva de Ortega.
Voto en el exterior: el ámbito para la innovación electoral
Los migrantes abandonan sus países en busca de oportunidades y, al hacerlo, en la mayoría de los casos pierden los derechos políticos en sus países de origen. Sin embargo, algunos Estados han desarrollado iniciativas legislativas para atender el problema.
Cuba: 70 años sin democracia
Había una vez una Cuba democrática en donde los partidos políticos dirimían su competencia en elecciones libres, en donde las ciudadanas y ciudadanos elegían a sus representantes en un contexto de libertad. Este período duró poco, pero existió.