Derecha o izquierda, ¿cuál es la diferencia?
Actualmente hay un solo asunto sobre el que, con muchas diferencias, diferentes protagonistas políticos podrían ser agrupados como de izquierda: el papel protagónico del Estado en la economía.
Se afirma el camino al autoritarismo en Perú
Ya en su tercer mes, el gobierno de Dina Boluarte deja pocas dudas acerca de su perfil autoritario.
Perú da un giro, esta vez a la derecha
Entre invocaciones a la calma y una dura represión, el gobierno de Dina Boluarte va definiendo un perfil que es tributario de sus socios del sector de la derecha del espectro político peruano.
Fracasó el golpe, Perú sigue inestable
Terminó un gobierno que se denominó de izquierda y pertenecía a su sector iliberal, más bien reaccionario, que representaba lúcidamente aquel personaje que alzó a Castillo a la candidatura presidencial: Vladimir Cerrón.
En Perú la OEA quedó atrás
La OEA, tras su paso por Lima, ha emitido un informe sobre la situación peruana que, sobre todo debido a sus omisiones, resulta complaciente con el gobierno de Pedro Castillo.
Perú: ¿a izquierda o a derecha?
Hoy en día el principal objetivo de Castillo es sobrevivir, difícil tarea en la que, con seis investigaciones abiertas en su contra por el Ministerio Público, el día a día parece lo único importante.
Las angostas cornisas de Pedro Castillo
El presidente electo de Perú parece haber vencido los múltiples obstáculos interpuestos por Keiko Fujimori. Sin embargo, debe prepararse para una fase mucho más dura, cuando se le abran varios frentes con multiplican demandas que exigen solución.
Perú: ¿una lucha de clases electoral?
En medio del enfrentamiento político más agudo de las últimas décadas, Keiko Fujimori y Pedro Castillo se encaminan a definir el domingo 6 de junio quién presidirá el país a partir del 28 de julio, fecha en la cual se conmemora el bicentenario de la independencia nacional.
COVID-19: Perú tropieza con sus límites
Condiciones de un trabajo precario al que los economistas llaman “informalidad”, en la que se encuentra el 72,6% de la población económicamente activa, según datos oficiales. Un aparato estatal debilitado, de acuerdo a la ideología de “cuanto menos Estado, mejor”, que hace casi dos décadas fue fragmentado desordenadamente.