En memoria de la democracia
El 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia, nos obliga a poner sobre la mesa la necesidad de reflexionar sobre los retos que aún se nos presentan a escala global y, por supuesto, regional.
La trampa de la corrupción en los regímenes autoritarios
Los intereses que podría tener un Gobierno democrático por combatir la corrupción no existen en las dictaduras. De hecho, su permanencia en el poder se debe en gran medida a esta.
La población de Venezuela se reduce y envejece
Venezuela es el país con mayor pérdida de población en los últimos años, incluso más que Siria. Se calcula que el año pasado el país contaba con casi 28 millones y medio de habitantes, unos cuatro millones menos de lo que se esperaba.
Enfrentamientos en Apure: la responsabilidad del régimen venezolano
En la madrugada del domingo 21 de marzo los residentes de La Victoria, municipio venezolano del estado Apure en la frontera con el departamento colombiano de Arauca, reportaban explosiones, disparos y la presencia de helicópteros. El Ministro de Defensa comunicó que actuaba en defensa de la nación.
Caminantes y balseros: la soledad de la migración venezolana
La migración venezolana comenzó a ocupar un lugar en la agenda regional a partir del año 2015 cuando el éxodo empezó a tener un matiz diferente al de años anteriores. Fue entonces cuando se empezó a fijar la mirada en este fenómeno, ya que en nada se parecía a aquella migración de los primeros años de la revolución bolivariana.
Las dictaduras nunca pierden
Revisar el futuro de Venezuela, las posibles salidas a la inestabilidad política y a la dramática situación social y humanitaria no es una tarea sencilla ante la avalancha de decisiones tomadas por el régimen de Maduro. Sin embargo, no hay que perder de vista que cada una de sus decisiones están encaminadas a mantener el proceso.