La sequía del río Paraná golpea la economía brasileña
El país se enfrenta a la sequía más severa en los últimos 91 años. En medio de una grave crisis económica empeorada por la pandemia, el clima ha demostrado, como nunca antes, ser una variable impeditiva para un mayor dinamismo de la economía.
Somos una de las principales víctimas del cambio climático
Existe una alta probabilidad de superar en la próxima década el aumento medio de la temperatura global de 1,5 Cº, incumpliendo así el objetivo fijado en el Acuerdo de París. De seguir así, llegaríamos a un punto de no retorno.
Los desastres climáticos y sus impactos económicos
En los últimos meses ha habido una mayor adhesión de las principales economías a la búsqueda de una recuperación económica más sostenible que incluye la expansión de inversiones bajas en carbono, la adaptación o expansión de infraestructuras más resilentes y la ecologización de las finanzas mundiales.
Descarbonizar la economía en pos de la recuperación
Luego de más de 16 millones de personas infectadas y casi 700.000 mueran, es necesario crear mecanismos de protección para reducir el riesgo de futuras crisis sistémicas. En este marco, comienza a hacerse evidente el consenso de que si no se toman medidas, los costos a futuro serán aún mayores.
Inversión en infraestructura y desarrollo post Coronavirus
La pandemia ha traído como gran desafío el salvar vidas y el mantenimiento del empleo. En el caso de América Latina estas acciones se vuelven mucho más complejas si consideramos la realidad de su mercado laboral, los problemas previos que presenta su estructura productiva y las dificultades cotidianas.