Discutir el impuesto a la herencia
Durante nuestros 80 ya estaba muy clara la desarticulación del pacto fiscal argentino – En un libro clásico, Ricardo Carciofi mostraba descarnadamente los profundos disensos sociales, políticos e institucionales en torno a la estructura de ingresos y gastos públicos.
La economía política de un Estado débil
Desde hace mucho ya, el Estado argentino se caracteriza por su debilidad. Afirmar que es necesario reconstruir el Estado está muy bien, pero no nos lleva lejos; eso, indispensable, insume tiempo, hay que empezar ya, sí, pero mientras tanto debemos encarar los problemas con los recursos disponibles.
Los efectos sistémicos de la corrupción
Una cara enojada, o un rabioso exaltado, se destacan en medio de una multitud feliz o tranquila mucho más que un rostro feliz o calmo en medio de una multitud alterada o enfurecida. Un político, un funcionario, un juez competentes en medio de una multitud de inútiles pasará desapercibido, pero cualquier incapaz llamará la atención.
Entre la retórica “granacuerdista” y la política facciosa
En Argentina la política se desenvuelve en un entorno faccioso. La desconfianza mutua entre sectores, y de todos en relación al futuro empeora las cosas, porque son muy pocos quienes están dispuestos a cooperar, ya que sienten que lo harían por nada, y no como un precio a pagar por un futuro mejor.
Déjense de joder con el pueblo
Así tituló una vez Aníbal Ford un artículo publicado en los albores de la democracia, indignado con quienes sostenían que las grandes mayorías también habían hecho la vista gorda con la represión y tenían alguna cuota de responsabilidad por su respaldo a la aventura malvinera.