La implosión del “gobierno interino” en Venezuela
El país se enfrenta a un nuevo escenario de incertidumbre por cómo termina el Gobierno Interino sin haber podido cohesionar la unidad política ni determinar candidaturas de cara a las próximas elecciones.
Lecciones del electorado chileno
El plebiscito dejó otros aspectos relevantes además de la contundente derrota de la propuesta constituyente como la corroboración de un electorado informado y moderado políticamente.
Las Zonas Económicas Especiales de Maduro: un manotazo de ahogado más
Ante semejante descalabro, el régimen de Maduro apela ahora a estas zonas económicas especiales. Pero tal como lo refiere a lo largo de su articulado, el papel fiscalizador y supervisor del Estado condiciona cualquier aspecto operativo y de capitalización que pueda desarrollarse en estas ZEE.
¿El petróleo venezolano puede sustituir el suministro ruso?
La invasión rusa a Ucrania y su impacto en el mercado energético mundial ha abierto un nuevo esquema político que la dictadura venezolana intentará aprovechar para posicionarse tras años de sanciones y aislamiento internacional.
La reacción de los líderes latinoamericanos frente a la invasión rusa
Tras la invasión, los gobiernos latinoamericanos, en su mayoría, rechazaron categóricamente el empleo de la fuerza en la resolución del conflicto, sin embargo, como era de esperarse, los autoritarismos de la región cerraron filas en apoyo a Rusia.
La penuria de elegir entre los menos malos en América Latina
El centro del espectro ideológico y la moderación política, principios altamente apreciados en tiempos transicionales, vive hoy sus años más amargos en términos de respaldo electoral.
Más perdedores que ganadores en las elecciones regionales venezolanas
El resultado de las elecciones regionales del pasado domingo 21 en Venezuela no constituyó un cambio sustancial en el esquema político del país. Y si bien estas no son buenas noticias para la oposición, el resultado tampoco es positivo para el gobierno.
Lasso y el nuevo Parlamento ecuatoriano
A pesar de que el gobierno cuenta con una representación legislativa minoritaria, tras sortear algunas dificultades pudo conseguir una alianza para nombrar a las principales autoridades de la Asamblea Nacional. Un adelanto, quizá, de la relación entre Ejecutivo y Legislativo para los próximos dos años.
La negociación existencial venezolana
El pasado 13 de agosto se inició, en la capital mexicana, un nuevo proceso de negociación entre el gobierno y la oposición venezolana. Este sería el quinto proceso de negociación desde 2014.
El desafío peruano: presidentes vs parlamentarios
En pocos países de la región la gobernabilidad depende tanto de la actividad parlamentaria como en el Perú. Tanto por su diseño constitucional, como por la acentuada fragmentación política que vive el país, el Congreso ha sido epicentro de las diferentes crisis políticas que ha vivido la nación en su historia reciente.