¿Retorno a 1984?: La reducción de espacios cívicos en América Latina
El espacio cívico se ha reducido en 22 de 32 países de la región, y ha sido asfixiado y bloqueado en 8 de ellos. México, Brasil y Venezuela -como la situación más preocupante- aparecen como los casos más evidentes, pero otros países no escapan a esta tendencia general.
La guerrilla más longeva de América Latina
El ELN se encuentra en la actualidad en una situación cómoda, de reacomodo territorial y operativo, y respecto de lo cual, Venezuela sirve de escenario invaluable. Ello, habida cuenta de las ventajas estratégicas, de repliegue y de obtención de recursos que proporciona a la guerrilla, y que a su vez desincentiva cualquier marco negociador.
Lecciones de A.L. para la democracia de EE.UU. tras el 6-J
Coautor Peter Siavelis
Lo ocurrido el pasado 6 de enero ha acabado con la idea de que el país norteamericano es excepcional y algunas de las comparaciones de Trump con los peores presidentes populistas y semiautoritarios de América Latina parecen válidas.
La incertidumbre de América Latina en la economía mundial
El año 2020 concluye con una notable contracción de la economía mundial, con cifras inéditas y para algunos países la mayor disminución desde que se registran mediciones. En América Latina, según la CEPAL, en 2020 se desarrolló la peor crisis económica, social y productiva que ha vivido la región desde el comienzo del siglo XX.
América Latina: Joe Biden y después
El 20 de enero Joe Biden asumirá como 46° presidente de los Estados Unidos. ¿Cómo afectará esto las relaciones Washington-Latinoamérica? Una perspectiva de conjunto muestra que América Latina es el reino de la tensión y la desconfianza mientras Estados Unidos está sumergida en una crisis que cuestiona su hegemonía.
Desaparecidos: la responsabilidad del estado
El máximo exponente de la maldad humana lo constituyó el terror nazi que llevó un minucioso registro de sus víctimas. Treinta años después, bajo la doctrina de la seguridad nacional un nuevo quehacer sistemático, pero sin luz ni taquígrafos, trajo a la represión institucionalizada en América Latina la figura de la desaparición forzosa.
Partidos políticos: entre el amor y el odio
Los partidos políticos son necesarios para el funcionamiento del sistema democrático pero a la vez pueden provocar antipatía en la ciudadanía. En América Latina la confianza en ellos llega tan sólo al 13% lo cual demuestra que ya no expresan la voluntad colectiva.
La feminización de la política
Transcurren hoy dos procesos que nos remiten a banderas importantes del movimiento feminista. El proceso constituyente en Chile y el proyecto de ley para la legalización del aborto en Argentina. No obstante, la paleta de opciones de la feminización de la política varía mucho entre países.
A.L. y la diplomacia de la salud en la encrucijada de Covid-19
El poder público tiene responsabilidades intransferibles; sólo un Estado transformado, con gobiernos comprometidos, una gobernanza adecuada y la movilización de la sociedad civil, podrá encontrar mecanismos para llevar adelante las políticas imprescindibles.
América Latina entre vacíos, ausencias e incapacidades
Ya se ha iniciado el plan de vacunación contra el COVID-19 en el Reino Unido. Alemania viene preparándose desde noviembre y muchos otros países, sobre todo desarrollados, se están preparando para la salida de la pandemia. Esos planes, sin embargo, están lejos de materializarse en América Latina.