El panorama político de América Latina en 2023
La nueva marea rosa reavivó las esperanzas en la izquierda de una solución al malestar social de los últimos años.
El Gobierno Lula y la integración latinoamericana
Ha llegado la hora de impulsar el regionalismo sudamericano. Lo que está en juego es la inversión o la profundización del proceso de periferización de la región en el escenario internacional.
Ucrania divide a América Latina y la UE y complica una asociación estratégica
La guerra en Ucrania divide la UE y América Latina. Lo que desde una perspectiva latinoamericana parece una cuestión de elección, para Europa es una cuestión de necesidad.
La crisis climática: una crisis de liderazgo e imaginación
La CoP27 llegó y se fue! Y al comenzar el 2023, con todas las mejores intenciones y resoluciones, nos preguntamos ¿quién apoyará y hará operativos los acuerdos alcanzados?
Los gobiernos locales y la migración: propuestas para una agenda regional
Los gobiernos locales tienen la responsabilidad de prestar servicios esenciales y están en una posición única para generar cambios significativos en el acceso a derechos e inclusión de la ciudadanía a su cargo.
Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?
Los bots rusos promovieron en las elecciones colombianas de 2022 al ahora presidente Gustavo Petro en redes como Twitter, pero el alcance que puedan haber llegado a tener estas “operaciones” es muy limitado.
Descifrando el “Sur”, la nueva moneda común sudamericana
El ‘Sur’, más que una moneda tangible sería un instrumento contable. Sería un índice cuyo valor siempre sería diferente al de las monedas que lo compondrían y se calcularía en función de una canasta de esas mismas divisas y/o de materias primas.
Sociedades cansadas y democracias fatigadas
La sociedad del cansancio consolida el hartazgo respecto a fórmulas que, aunque en términos temporales no son tan viejas, parecieran arrastrar una longevidad insufrible.
Los jueces también hacen política
El reconocimiento del papel político de los tribunales y las cortes supremas se debe a los procesos de democratización que llevó a profundas reformas constitucionales para afirmar derechos políticos, sociales, económicos y culturales.
En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo progresista?
El mapa ideológico se ha volcado hacia la izquierda. ¿Qué sucederá este año? ¿se terminará de consolidar este nuevo progresismo latinoamericano o comenzará la derecha a ganar terreno nuevamente?