Convulsiones políticas y desafíos económicos para Argentina
El proceso de transición en Argentina está muy focalizado en cuestiones políticas nacionales e internacionales. Pujas internas, reparto de cargos, simbología política y hasta errores personales que han llevado al presidente electo a ingresar en conflictos descuidando, por el momento, definiciones en el ámbito económico.
Argentina: una elección, múltiples decisiones
Argentina vota en unas elecciones con un nivel de movilización inusitado. La abultada diferencia que obtuvo el Frente de Todos en las PASO funcionaron como un importante muestreo de voluntades y generó una reacción entre partidarios del oficialismo que se materializó en un nivel de movilización inesperado.
La economía política de un Estado débil
Desde hace mucho ya, el Estado argentino se caracteriza por su debilidad. Afirmar que es necesario reconstruir el Estado está muy bien, pero no nos lleva lejos; eso, indispensable, insume tiempo, hay que empezar ya, sí, pero mientras tanto debemos encarar los problemas con los recursos disponibles.
Entre la retórica “granacuerdista” y la política facciosa en Argentina
En Argentina la política se desenvuelve en un entorno faccioso. La desconfianza mutua entre sectores, y de todos en relación al futuro empeora las cosas, porque son muy pocos quienes están dispuestos a cooperar, ya que sienten que lo harían por nada, y no como un precio a pagar por un futuro mejor.
Bauman y la nueva política migratoria argentina
Un acto tan cotidiano como viajar en bus o en tren, puede convertirse en una experiencia que merece contarse si se percibe inquietud entre los viajeros. Por ejemplo, un viaje en hora pico en el primer vagón de la línea “E” del Subte de Buenos Aires, con destino en la estación Plaza de los Virreyes, en Flores.