MAS: retorna Evo, expulsan a Arce
En el reciente congreso del MAS se ratificó como jefe nacional y declaró único candidato a las presidenciales a Evo Morales y se expulsó al presidente Luis Arce.
Las elecciones judiciales y el frágil Estado de Derecho boliviano
En el sistema de justicia boliviano abundan los interinatos, la incertidumbre en el nombramiento de las altas magistraturas, las designaciones cuestionadas de jueces y fiscales y las deficiencias del sistema penal.
Evo, Arce y el costo de la renovación
Hoy el partido gobernante está dividido en dos facciones: el ala “arcista” del presidente y el ala “evista” o radical del ex mandatario Evo Morales.
El dilema de la plurinacionalidad en Bolivia y América Latina
El carácter plurinacional de Bolivia es una creación ideológica. Atención: no es ni más ni menos que la unidad de la nación boliviana. Dicho en términos posmodernos, ambas son construcciones sociales.
El salto al vacío de Luis Arce
Bolivia ha inaugurado el 2023 con una crisis política imprevista y sería errado pensar que la reacción en Santa Cruz solo tiene que ver con el encarcelamiento de Camacho. Es el detonante pero no la causa.
El arresto del principal opositor del MAS y la deriva dictatorial en Bolivia
Con base en la tesis del golpe de Estado, ha sido detenido preventivamente por cuatro meses, Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, el departamento con mayor poder económico de Bolivia. Se le acusa de terrorismo.
Bolivia: la democracia no tiene quien le escriba
El historiador político James Bryce, afirmaba que no son las constituciones las que garantizan el funcionamiento político de un país, sino las reglas no escritas que prescriben el buen juicio a la hora de usar el poder.
Evo Morales, entre adversarios renovadores y enemigos de la derecha
Desde 2019, le han emergido a Evo Morales, desde la propia base del MAS, adversarios políticos y la causa de fondo es su interés por volver a postularse a la Presidencia en 2025.
Jeanine Áñez: ¿víctima o culpable?
Esta doble condición de víctima y culpable de Jeanine Áñez responde a diferentes certezas, criterios, ideologías y premisas. No existe una sola verdad. Para unos Áñez es símbolo de democracia y resistencia y para otros de golpismo y muerte.
Luis Arce: retroceder para gobernar
En 2008 el afamado politólogo estadounidense Joel S. Migdal soltó una afirmación con tintes de profecía: “a medida que transcurre el Siglo XXI, el Estado seguirá en el centro de la escena pero serán cada vez más las dificultades del Estado para lograr conformidad y obediencia”.