La militarización del gobierno de Bolsonaro
Coautora Juliana Cesário Alvim Gomes
Sin necesidad de tanques -como la última vez- los militares han vuelto abiertamente y sin pudor a la mesa de decisiones, a los puestos bien remunerados y a los espacios que la redemocratización parecía negarles.
Coordenadas para despertar de la pesadilla brasileña
Coautor Danilo Uzêda da Cruz
A corto plazo, es necesario detener los crímenes de Bolsonaro. A medio y largo plazo, necesitamos una nueva izquierda para volver a hablar el lenguaje del pueblo.
Bolsonaro se desinfla en las redes sociales
El 19 de junio fue un día difícil para Jair Bolsonaro. Además de las grandes marchas organizadas en todo el país contra su gobierno, las redes sociales mostraron el debilitamiento del bolsonarismo para dominar la agenda.
La miopía política de Bolsonaro en Sudamérica
Hasta principios de la última década, Brasil se consolidó como el gran catalizador de los mecanismos de consenso político y cooperación multisectorial en Sudamérica. Sin embargo, en los últimos años, el país parece carecer de una estrategia clara para la región.
El Dragón y el Capitán brasileño
Jair Bolsonaro es el primer presidente brasileño que critica a China desde 1974, cuando Brasil y la República Popular establecieron relaciones diplomáticas. La visión hostil hacia Pekín hace tambalear una asociación que es fundamental en la política exterior de Brasil.
Brasil: pandemia, crisis política y judicialización
Los conflictos que enfrenta el presidente Jair Bolsonaro no son habituales en una democracia funcional. Son expresión de un populismo autoritario que trata de reforzar las acciones de un presidente que no tiene preocupación por la gobernabilidad.
El Covid-19 y la eliminación de lo social en Brasil
El think-tank australiano Lowy Institute realizó una encuesta sobre la capacidad de respuesta de los países ante la pandemia que incluyen entre otros parámetros el número de casos confirmados y de muertes. Según la clasificación Brasil se encuentra en la peor posición entre los 98 países.
El lulobolsonarismo brasileño
La política brasileña sugiere que la figura de Jair Bolsonaro es el resultado de prácticas políticas e institucionales que han venido instituyéndose desde hace años en el imaginario del ejercicio de la democracia en el país.
¿Qué falta para condenar a Bolsonaro?
Desde el inicio de su actuación pública, Jair Bolsonaro viene cometiendo crímenes en serie. La pregunta que hay que hacerse es: ¿qué falta para condenar a Bolsonaro? Más concretamente: ¿qué le mantiene en el poder?
El Brasil de Bolsonaro es campeón de la Libertadores
Palmeiras y Santos deciden la Copa Libertadores. La prensa brasileña celebra la hazaña deportiva, mientras Bolsonaro mantiene su popularidad a pesar de promover la destrucción de la economía, las instituciones y los derechos sociales.