Acciones 2 en 1: mitigar el cambio climático y prevenir la obesidad
Coautora Camila Niclis
El cambio climático y la pandemia de la obesidad representan dos de los principales desafíos globales del siglo XXI.
Transición energética en tiempos de oscuridad climática
Milei persiste en su negacionismo y en encargar al sector petrolero el diseño de la transición lo cual podría dejar al país estancada con inversiones en un sector que afronta fuertes riesgos financieros.
Necesitamos áreas verdes para soportar las olas de calor
Coautor Adán Castro Añorve
Las grandes ciudades del mundo están experimentando un incremento de las temperaturas, tanto por el cambio climático como por la falta de áreas verdes y el efecto de la isla de calor.
La COP28 y los retos de América Latina
El informe de síntesis de la fase técnica ha logrado resumir todo en 17 mensajes clave y para ser francos, ofrece una situación poco halagadora en torno a los resultados obtenidos hasta la fecha.
¿Es posible hacer prevención en salud a escala planetaria?
Diversos foros y organismos internacionales alertan acerca de la necesidad de asumir una perspectiva de la salud que incorpore los desafíos que trae consigo el cambio climático.
“Islas de calor”, un riesgo para la salud pública
Debido al calentamiento global se observa un incremento de la temperatura y las ondas de calor durante los veranos que están causando el aumento de enfermedades asociadas al calor extremo.
El cambio climático y el aumento de los casos de dengue en la región
Coautores Paulo L. Ortiz Bultó y Madelaine Rivera Sánchez
El aumento podría estar asociado, en gran parte, a los efectos del cambio climático que ejercen una fuerte influencia, ya sea de manera directa o indirecta, en la propagación del mosquito.
Financiamiento de una transición sostenible
Las iniciativas de algunos bancos centrales de la región contra la emergencia climática se limitan a una mayor divulgación y transparencia de la información sobre emisiones.
Del cuarto oscuro a adentrarnos en el túnel
El negacionismo y un giro a la extrema derecha que empuja al planeta a una catástrofe anunciada.
Los negacionistas del cambio climático dañan la imagen de la derecha frente al mercado
Los riesgos que plantea el calentamiento global se han convertido en un foco ineludible del mercado financiero quien se proyecta a través de lo que se conoce como “finanzas verdes”.