La mirada de Polanyi en tiempos del Antropoceno
Releer a Polanyi en tiempos de emergencia climática implica centrar el análisis en la naturaleza y el lugar que ocupa el mercado en la solución del problema climático o en revertir la pérdida de biodiversidad.
COP27: América Latina y los grandes emisores
La politización de la agenda climática por parte de los mayores emisores del mundo resulta preocupante. Por ello, es necesario un reposicionamiento estratégico de América Latina y el Caribe,
Los países afectados por el cambio climático esperan los fondos del mundo desarrollado
En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP27), se aprobó la creación de un fondo para pérdidas y daños que estará dirigido a los países más vulnerables al cambio climático.
Política medioambiental y soberanía en Brasil
A medida que aumenta el interés por la crisis ecológica a nivel global, también crece la preocupación por la enajenación de la soberanía nacional en zonas como el Amazonas.
Cambio climático y desarrollo sostenible: narrativa y altruismo
En materia climática, a pesar de que el conocimiento científico es rotundo, algunos insisten con narrativas alternativas.
Impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe
Los efectos del cambio climático son diferenciados y tienen más peso en regiones como América Latina, cuyo territorio es especialmente vulnerable a los desastres naturales.
Escazú, ¿un acuerdo nocivo para la región?
Ciertos especialistas y organizaciones locales consideran que este es un mecanismo concebido por poderes transnacionales para limitar la autonomía de la región.
Sólo la política frenará el cambio climático
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial destaca que los gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récords lo que se está traduciendo en graves consecuencias para el planeta.
¿Y si gravamos las ganancias de las petroleras para financiar la transición energética?
La transición energética requiere de financiamiento y, en este sentido, existen diferentes instrumentos que podrían utilizarse para autofinanciar la transición. Uno de ellos son los impuestos a las ganancias extraordinarias.
Apaguemos los incendios para detener el cambio climático
Cada año los incendios arrasan con más de 8.000 km² de selva lo cual reduce el estoque de carbono de la Amazonía, una de las mayores capacidades para mitigar el cambio climático.