Brasil y su déficit de laicedad y republicanismo
El gobierno dió un paso más en la promoción de la igualdad racial con la firma de un decreto que garantiza que al menos el 30% de los cargos de confianza del gobierno federal sean ocupados por personas negras.
Brasil, luces y sombras de una disputa anunciada
La decisión estrictamente racional de abstención al voto, de anularlo o de votar en blanco ha sido muy significativa. Ha habido una toma de decisión y una elección concreta entre aquellos que se negaron a participar o elegir entre candidatos escogidos por la coyuntura histórica y electoral del país.
El hilo vinculante de la política
Existen fundamentos claros sobre la actual sintonía histórica entre las figuras políticas de Lula da Silva, Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Tres figuras diferentes, aunque conectadas, y no sin paradojas, por un presente que nos premia con jugosas lecciones.
Elecciones tras una puñalada
Pensar a partir de las paradojas puede ayudarnos a interpretar el presente. Y el episodio de la puñalada al candidato a la Presidencia puede ser un buen ejemplo. Bolsonaro no estaba yendo bien en las entrevistas y debates, sin embargo, en las redes sociales, con más de 5 millones de seguidores, su presencia era innegable.
Brasil y el fin de un ciclo político y estético
El encarcelamiento de Lula represente el fin de un ciclo político y cultural en Brasil, un proceso histórico iniciado hace más de medio siglo con el golpe de Estado. Horas antes de entregarse a la justicia, el expresidente dio un histórico discurso que pareció deslegitimar el “escenario de conflictos” políticos y culturales de los últimos 40 años.
El Brasil de todos los días
La velocidad y el grado de innovación con que los acontecimientos políticos se suceden en Brasil nos sugiere evaluar en cada momento sus imprevisibles consecuencias. Así nos tiene acostumbrados este gigante sudamericano desde el año 2013. En junio de aquel año, multitudinarias manifestaciones alarmaron al propio Palacio da Alvorada.