La Franja y la Ruta diez años después, poco que festejar
La iniciativa plantea la integración económica y comercial de China con el mundo a través de corredores e infraestructuras terrestres y marítimas en el planeta.
Energías renovables y cooperación entre China, América Latina y Unión Europea
Hace una década, China viene haciendo hincapié en el desarrollo de energías limpias como un objetivo clave de su diplomacia energética y su enfoque financiero
Futuro puerto de Chancay: relevancia para el Perú y para América Latina
A finales del 2024 comenzará a operar el terminal portuario de Chancay, considerado como una de las obras más ambiciosas para dinamizar el comercio internacional en Sudamérica.
China expande su presencia en Guyana
Las relaciones bilaterales entre ambos países se profundizaron tras el descubrimiento y explotación de más de 25.000 millones de barriles de petróleo en Guayana.
El efecto eureka y las relaciones entre América Latina, la Unión Europea y China
En Europa y Estados Unidos se ha producido un efecto eureka, que evidencia que el poder de China no es neutro a escala política, social, económica, y amenaza sus intereses.
China, el próximo dueño del interruptor en América Latina
De todas las empresas que China compró, entera o parcialmente, en América Latina entre 2017 y 2021, el 71% son del sector eléctrico.
La profundización de las relaciones entre Brasil y China
La profundización de las relaciones entre Brasil y China puede contribuir al establecimiento de un clima de paz y a una mayor integración económica entre países y pueblos soberanos.
El rol de China en la transición energética de América Latina
El modelo de inserción global perseguido por Latinoamérica se encuentra en crisis porque el mundo enfrenta una crisis climática sin precedentes.
Las relaciones entre China y América Latina, en retrospectiva
Las relaciones económicas, políticas y culturales entre América Latina y China se aceleraron a partir de la presidencia de Jiang Zemin.
El regreso a un mundo dividido
La guerra en Ucrania no solo es un hecho atroz, sino que también es un síntoma de un proceso de transformación global.