Relaciones China-Brasil: reflexiones sobre un centenario
La pandemia ha demostrado la importancia fundamental de China para Brasil. Pero también ha demostrado que la relación sino-brasileña se ha convertido en objeto de controversias partidistas, tensando los entendimientos entre ambos gobiernos.
El Águila y el Dragón en Centroamérica
El establecimiento de las relaciones diplomáticas de Costa Rica con China, en 2007, marcó un hito en la relación de la potencia asiática con la región. Sin embargo, el acontecimiento no provocó reacciones airadas por parte de los Estados Unido.
El Dragón y el Capitán brasileño
Jair Bolsonaro es el primer presidente brasileño que critica a China desde 1974, cuando Brasil y la República Popular establecieron relaciones diplomáticas. La visión hostil hacia Pekín hace tambalear una asociación que es fundamental en la política exterior de Brasil.
Victoria diplomática china en la región Asia-Pacífico
La firma del mega-tratado de libre comercio del Regional Economic Comprehensive Partnership (RCEP), después de 8 años de negociaciones previas, ha constituido un gran avance de la diplomacia china y tendrá un significativo impacto sobre sus relaciones con los países del Asia-Pacífico.
Orientes des-orientados, Occidentes accidentados
La historia universal está marcada por las categorías de Oriente y Occidente, entendidas no sólo como designaciones geográficas sino también civilizaciones y modos de entender las configuraciones del mundo. La aproximación clásica explica que cuando una se expande la otra se repliega, cuando una asciende la otra decae.
¿Y si nos vamos todos a la China?
El conflicto tiene que ver con un clásico reajuste en el equilibrio de poderes que seguirá alimentando respuestas y contrarespuestas políticas. El fenómeno del ascenso de un nuevo poder económico a escala mundial necesariamente afectará la presencia y accionar de las otras grandes potencias.
El coronavirus y el juego de la confianza
La economía es un juego de confianza. Las empresas, así como las naciones, crecen, se estancan o caen en función de la confianza que haya en ellas. Siempre ha sido así, pero hoy, en donde la imagen está por delante de todo, donde la competencia es cada vez más fuerte y donde todo se cuestiona, la confianza es fundamental.
La creciente influencia de China en la economía de A. L.
En las últimas décadas, el peso de China en la expansión de la economía mundial no ha parado de crecer, y se ha acentuado tras la crisis financiera mundial. Mientras que en el año 2000 el representaba cerca del 3,6% del PIB mundial, en 2016 su participación ascendió al 15% del total.