Petro y el momento democrático
Tras décadas de insurgencia armada llega, por medios democráticos, el ascenso de un movimiento político disidente que incluye a un veterano de esa insurgencia y una figura emergente desde una significativa minoría como son los afrocolombianos.
¿Cómo posicionará Petro a Colombia en la región?
Una de las áreas en las que el futuro presidente y el propio programa de gobierno del Pacto Histórico no ahondó demasiado es el de las relaciones internacionales. ¿Qué podemos esperar del nuevo Gobierno?
¿Qué deben aprender Petro y Márquez de Venezuela?
A diferencia de Hugo Chávez y Nicolas Maduro, el presidente colombiano electo parece entender que la “polarización perniciosa” y la aniquilación del adversario son contradictorias a la democracia.
El desafío de desmontar al Trump colombiano
Petro se preparó para competir con “Duque 2”, pero surgió un Bolsonaro-Trump versión colombiana, que se desplazó de Facebook y Twitter a TikTok, y que tiene dos puntales muy conocidos en la región: el discurso de la anticorrupción y el de la antipolítica.
¿Qué representa “Rodolfo”, el outsider colombiano?
Los 14 millones y medio de votos de Petro y Rodolfo son votos contra un proyecto hegemónico y una forma de hacer política sumamente desgastados. Las mayorías están hastiadas de la derecha uribista y las “maquinarias”.
Diez reflexiones sobre la primera vuelta en Colombia
Rodolfo Hernández es la gran sorpresa y su condición de outsider y valedor de la antipolítica frente al tradicionalismo elitista disfruta de una notable audiencia. Un caldo de cultivo superior al esperado, para un candidato que es una suerte de Donald Trump.
Colombia se debate entre el continuismo o la ruptura
Vista la herencia que ha de recibir el próximo presidente, lo que se juega en las próximas elecciones parece gravitar entre el continuismo de Gutiérrez y la ruptura de Petro.
Sí, las mujeres migrantes abortan y sus derechos también importan
El 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo tremendamente relevante en la lucha por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, no solo para el contexto local colombiano, sino para la región.
Un balance del Acuerdo de Paz de cara a la primera vuelta electoral en Colombia
El 29 de mayo será la primera vuelta de las elecciones presidenciales y el tema de “la paz”, que ha ocupado la atención durante los últimos 24 años en el debate político electoral desde el gobierno de Andrés Pastrana, ya no es la protagonista.
Colombia: de las calles a las urnas
Las elecciones legislativas ratificaron el giro paulatino de Colombia hacia la centro izquierda desde el Acuerdo de Paz de 2016. El sistema político se ha visto tensionado por una conflictividad social cuya válvula de escape fueron las protestas de 2019, 2020 y 2021.