Colombia: de las calles a las urnas

Las elecciones legislativas ratificaron el giro paulatino de Colombia hacia la centro izquierda desde el Acuerdo de Paz de 2016. El sistema político se ha visto tensionado por una conflictividad social cuya válvula de escape fueron las protestas de 2019, 2020 y 2021.

¿Qué busca Duque con la nueva reforma tributaria?

El gobierno colombiano presentó al congreso un nuevo proyecto de reforma tributaria luego de que en el mes de mayo tuviera que retirar el controversial proyecto anterior que desembocó en la ola de protestas más grande de los últimos cien años.

El estallido social y la crisis del uribismo

Las imágenes de guerra, el lenguaje bélico y la agudización de la confrontación sirve al uribismo para fortalecer la idea de que el Estado no está enfrentando una protesta social sino una amenaza “terrorista”. Es la manera de mantener al país en estado guerra, a pesar de que ha acabado.

Colombia y la dimensión política de la ilegalidad

El uribismo no tiene una doctrina articulada. No obstante, a modo de una ‘ideología estrecha’, es un cuerpo deshilvanado de tópicos o clichés, simples pero efectivos, pero cuyo núcleo suele ser estable: un muy elástico anticomunismo entroncado con la identificación de toda oposición y protesta como una grave amenaza a la “estabilidad institucional”.

Petro y Castillo: anomalías andinas

Colombia y Perú comparten similitudes. Tras el fin de la Guerra Fría mantuvieron sus conflictos armados vigentes, experimentaron las políticas de liberalización más radicales del continente y el marcado centralismo condujo a las elites a vivir de espaldas a las necesidades de buena parte de población.

Nuestra Newsletter