América Latina y China en tiempos de incertidumbre mundial
Las dinámicas internacionales no dan tregua a la economía y al comercio internacional, lo que lleva a las organizaciones y analistas a la permanente revisión de las proyecciones económicas para los próximos meses.
La praxis comercial verde de Europa y las relaciones con Brasil
Es fundamental para los sectores exportadores brasileños llevar a cabo una transformación radical en sus modelos energéticos y en la gestión de recursos y tecnología, alineándose con el compromiso mundial respecto al riesgo climático.
Comercio exterior en tiempos de COVID-19
La pandemia y emergencia sanitaria del COVID-19 trajo consigo una inédita crisis socioeconómica a nivel mundial. Las últimas previsiones realizadas por el Banco Mundial en enero de 2021 proyectan un decrecimiento en la economía global de 4,3% y para América Latina y el Caribe de 6.9%.
La dimensión geopolítica del acuerdo Mercosur-UE
El acuerdo entre el Mercosur y la UE es criticado como proyecto neocolonial. Es cierto que el acuerdo producirá ganadores y perdedores en ambos lados, pero según un estudio de la London School of Economics, se ampliará el comercio en general y aumentará la prosperidad en ambas regiones, aunque de manera modesta.
Pesimismo sobre el comercio, pese a su crecimiento
El último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de anunciar que el valor de las exportaciones aumentó un 9,7% en el primer semestre del año en comparación con el anterior, mientras que la Cepal prevé un crecimiento de 9,7% del valor de las exportaciones para este año.
Más integración regional frente al proteccionismo de Trump
América Latina es junto con África, una de las dos regiones del mundo con menor comercio intrarregional. Esto se debe a que históricamente se han desarrollado infinidad de procesos que no solo no han integrado económicamente a la región, sino que han llevado a la fragmentación del espacio económico regional.