Un nuevo simulacro electoral en Cuba
La elección se regirá por la Ley Electoral de 1992 que permite emular elecciones en un régimen en el que toda decisión política trascendental es tomada por la élite del Partido Comunista.
La consulta y las elecciones en Ecuador: el tiro por la culata
El resultado de la consulta generó un sismo que altera los equilibrios de poder y reconfigura el escenario político.
Rituales constitucionales en México
El país está en la antesala de las elecciones de los estados de México y Coahuila del próximo verano y de las elecciones generales de 2024.
Plebiscito constitucional chileno: hacia un nuevo consenso
Promover una agenda de cambios constitucionales en un país polarizado y desencantado no será fácil y requerirá que los partidos y líderes políticos estén dispuestos a negociar, ceder y tomar decisiones difíciles sobre temas complejos.
Metáforas y emociones en el debate constitucional en Chile
El lingüista George Lakoff plantea que buena parte de la política gira en torno de, no un intercambio racional de ideas, sino de conflictos entre valores ético-morales distintos de cómo constituir la familia.
La continuación del dilema constitucional en Chile
Coautor Nicolás Selamé
Si bien hasta hace unos meses se daba por descontado que esta consulta arrojaría un resultado favorable a la propuesta de la Convención, hoy el panorama ha cambiado: diferentes encuestadoras apuntan a un avance a favor del rechazo.
Una nueva Constitución y una Segunda República para Perú
Una constitución política no es un fin en sí misma, es un instrumento para una meta superior: la cohesión pacífica de una sociedad. La actual constitución política peruana ya no cumple dicha finalidad. Este instrumento legal no logra la cohesión social necesaria para preservar la paz y el cumplimiento de las leyes.
Tiempos de constitución y pandemia en Chile
El 25 de octubre, Chile enfrentará su elección más importante desde 1988, cuando mediante un plebiscito se inició la transición a la democracia. Tras la crisis del 2019, en 2020 nuevamente la ciudadanía podrá decidir si iniciar un proceso para reemplazar la constitución heredada del régimen de Pinochet.
Nuevas Constituciones pueden (o no) renovar pactos sociales
Si bien el momento es propicio para negociar una nueva Constitución para un Chile más democrático, nuevas investigaciones muestran que, a menos que el más amplio rango posible de intereses sociales forme parte del proceso de negociación, las nuevas Constituciones pueden contribuir a perpetuar el autoritarismo