Trump y el escándalo van de la mano
Trump y el escándalo van de la mano, pero ¿será este último la gota que rebalsará el vaso de la tolerancia americana para un líder tan inepto y corrupto? A pesar de que en Estados Unidos muchos piensan que esto es así, la historia del autoritarismo y el fascismo nos muestran que es dudoso que así sea.
Repensar la Ciencia Política en tiempos de Coronavirus
La emergencia sanitaria causada el Coronavirus descolocó los objetos de investigación de la Ciencia Política. En su búsqueda por la autonomía disciplinaria esta ha ido conquistando un campo de conocimiento dentro de la Ciencias Sociales que es cada vez más respetado entre las diferentes comunidades académicas.
Perú sin oxigeno
El Ministro de Salud ha anunciado recientemente la necesidad de importar oxígeno para atender el COVID-19. Ni la rápida reacción del presidente Vizcarra decretando cuarentena y cierre de fronteras con menos de cien casos detectados ni las medidas económicas han sido suficientes para contener hasta ahora el COVID-19.
Chile: de la Protesta Social a la Crisis Sanitaria
El desenlace de esta crisis aún no está sellado y todo indica que dependerá de dos principales factores. Primero, el sistema sanitario viene trabajando al límite de sus capacidades y al 2 de junio se encuentran ocupadas el 88% de las camas. Segundo, los sectores más vulnerables han recibido ayuda tardía e insuficiente.
El martillazo digital para no perder el año
Los últimos 60 días han puesto a prueba el modelo educativo a escala global. En el contexto latinoamericano, las condiciones de confinamiento han requerido soluciones urgentes a pesar de las profundas limitaciones de la oferta educativa en la región.
Infraestructura y desarrollo pos-COVID-19
La pandemia de la COVID-19 ha traído como gran desafío el salvar vidas y el mantenimiento del empleo. En el caso de América Latina, estas acciones se vuelven mucho más complejas si consideramos la realidad de su mercado laboral, los problemas previos que presenta su estructura productiva y las dificultades cotidianas.
Bolsonaro quema las naves
Bolsonaro, que al principio de su mandato contaba con opciones para consolidar su proyecto político, ha decidido quemar las naves y ha fiado su continuidad política a una estrategia sin retorno: en lugar de construir una mayoría social de apoyo, ha preferido consolidar su liderazgo entre el sector más radicalizado de sus bases.
COVID-19: la niña y el humo
El viernes, sin que nadie lo esperara, habló la niña. No tenía más de 11 años. Vestía un polo celeste, llevaba el pelo suelto y cogía el micrófono como el más experimentado locutor. Dijo que fue al cielo con la misión de averiguar si era cierto lo que escuchó en una radio: que el martes 21 de abril sería el fin del mundo.
Respuestas a la pandemia: la experiencia de Alemania
En una comparación internacional, parece que Alemania enfrenta bien y con éxito la pandemia de la COVID-19. Hay muchos menos muertos por el coronavirus que en Italia, España, Gran Bretaña o Francia, y existe un consenso básico, tanto en la clase política como en la ciudadanía, de como afrontar la crisis.
COVID-19: Perú tropieza con sus límites
Condiciones de un trabajo precario al que los economistas llaman “informalidad”, en la que se encuentra el 72,6% de la población económicamente activa, según datos oficiales. Un aparato estatal debilitado, de acuerdo a la ideología de “cuanto menos Estado, mejor”, que hace casi dos décadas fue fragmentado desordenadamente.