En Perú la OEA quedó atrás

La OEA, tras su paso por Lima, ha emitido un informe sobre la situación peruana que, sobre todo debido a sus omisiones, resulta complaciente con el gobierno de Pedro Castillo.

Uruguay y una foto para el recuerdo

El vicepresidente renunció fundamentalmente porque socialmente ya había sido condenado, al igual que el resto de los directivos, gracias a un mensaje que se repitió a diario y durante años en los medios, haciendo parte, de forma consciente o no, de un proceso de manipulación de la verdad que terminó por reemplazar a la realidad.

El esperpento de los corruptos

En un intento por disimular un manotazo de ahogado, el fiscal general de Perú, Pedro Chávarry, destituyó el 31 de diciembre en la noche a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez como miembros del Equipo Especial del Ministerio Público que investigaba el caso Odebrecht.

El hilo vinculante de la política

Existen fundamentos claros sobre la actual sintonía histórica entre las figuras políticas de Lula da Silva, Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Tres figuras diferentes, aunque conectadas, y no sin paradojas, por un presente que nos premia con jugosas lecciones.

El impacto de la delincuencia organizada en América Latina

América Latina es una de las regiones más afectadas por el crimen organizado en el mundo. El poder económico y la influencia de los grupos delictivos que se amplían con la corrupción socava la autoridad del Estado y el Estado de derecho, causa enormes daños a la economía y aumenta los índices de violencia.

Corrupción en Latinoamérica: ¿fenómeno endémico?

En octubre, Transparencia Internacional publicó una actualización de su informe sobre corrupción en América Latina. ¿Qué nos podríamos esperar? En efecto, la percepción de la corrupción ha aumentado en toda la región y la confianza en los gobiernos, así como en los funcionarios públicos, se ha deteriorado notablemente.

Nuestra Newsletter

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com