Uruguay no es una isla
Uruguay vive la principal crisis política desde la restauración de la democracia en 1985, y el desencadenante es tan escandaloso que para el sereno y ordenado país suena casi que a ficción.
Narco, el jugador por vencer en las elecciones mexicanas
El crimen organizado, aunque no es un actor convencional de la lucha electoral, está en campaña y como solo sabe hacerlo, a través de la violencia en sus diversas manifestaciones.
La corrupción, el escándalo político y los medios
En sociedades democráticas el papel de los medios de comunicación resulta estratégico para conocer las tramas de corrupción transparencia y rendición de cuentas en política.
Incompetencia para ejercer política
Las habilidades y conocimiento son componentes que se requieren en cualquier profesión, por lo que el nivel de capacitación de los políticos para ejercer un cargo debería ser evaluado.
A Cristina Kirchner le llegó el día que nunca llegaría
No es la primera vez que un expresidente es condenado en Argentina, pero también hay diferencias significativas con los casos anteriores.
La sentencia a Cristina abre un nuevo capítulo de la política argentina
Cristina anunció que nunca más va a ser candidata a nada. Pero más allá del sentido real de esta renuncia, tras el fallo se abre en Argentina un panorama político incierto.
En Perú la OEA quedó atrás
La OEA, tras su paso por Lima, ha emitido un informe sobre la situación peruana que, sobre todo debido a sus omisiones, resulta complaciente con el gobierno de Pedro Castillo.
Panamá necesita mejor política para salir de la crisis
El detonante coyuntural de las manifestaciones fue el alza de los precios de la gasolina, los alimentos y las medicinas, pero, según los datos de encuesta del Cieps, la corrupción es el problema de fondo que las desató.
Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos centroamericanos
Cada vez que aparece una nueva lista, por lo general, los nuevos integrantes son personajes de segunda o los llamados “idiotas útiles”, mientras que los ideólogos de los más variados actos de corrupción, no aparecen jamás.
La trampa de la corrupción en los regímenes autoritarios
Los intereses que podría tener un Gobierno democrático por combatir la corrupción no existen en las dictaduras. De hecho, su permanencia en el poder se debe en gran medida a esta.