El “agujero negro” del Ecuador
Desde el final de la Guerra Fría, el crimen organizado se ha convertido cada vez más en la principal fuente de ingresos de los grupos terroristas en todo el mundo.
Crimen organizado, extractivismo y ausencia de Estado de derecho en Guatemala
Guatemala es un país en el que el Estado ha sido capturado desde hace décadas por una alianza entre el empresariado y el crimen organizado, por una parte, y la clase política por otra, en una clara interconexión.
El crimen organizado pone de rodillas a México
Los homicidios, que en el gobierno de Calderón escalaron de forma dramática y que tras una moderación en los primeros años de Peña Nieto volvieron a aumentar a partir del año 2016, llegaron en 2019, en la administración de AMLO, a un máximo histórico donde se han mantenido.
Negociar con el crimen organizado
¿Qué es legítimo y qué no? ¿los gobiernos deberían negociar con estructuras terroristas y criminales para reducir el crimen y los homicidios? En materia de seguridad y de negociaciones hay una constelación amplia de casos entre Estados, grupos insurgentes y guerrillas, pero menos con terroristas o narcos.