Colombia 2020: un futuro que es pasado
El 2020 ha sido el año del regreso al pasado. Nos deja la lección de cuán vulnerables somos los humanos en la Tierra y la evidencia que el planeta no necesita a la humanidad para existir, pero sí que él es necesario para la vida de la humanidad.
El sector energético: una oportunidad para salir de la crisis
La reorganización de la arquitectura del sector energético en la región, las alianzas estratégicas y los cambios progresivos de las matrices energéticas, traerán eventualmente resultados positivos para las economías de América Latina.
La crisis se mantiene y la estabilidad se recrea
Actualmente la opción sigue siendo el control de la pandemia a través de medidas de confinamiento social lo cual afecta fuertemente a la economía. Frente a este escenario muchos países han optado por continuar aplicando las medidas y esperar a la producción de la vacuna. Es un tema que está cargado de economía y política.
Renegociar la deuda para no desfallecer tras la pandemia
Los países de la región tendrán que desplegar una gran variedad de políticas para controlar la inflación, aumentar el crédito, subvencionar el consumo, y elevar el gasto publico. Sin embargo, ninguna de estas acciones podrá llevarse a cabo sin antes poder “solucionar” los altos niveles de endeudamiento público.
Las últimas crisis en A. L.: no son lo mismo, pero son iguales
América Latina da la razón, una vez más, a Sidney Tarrow en que hay ciclos de acción colectiva, es decir, una especie de efecto contagio entre los países y sus períodos de conflictividad. Pero, aunque las crisis muestran similitudes estructurales, también hay diferencias.
Octubre Sudamericano
Coautor Marianna Albuquerque
El mes de octubre estuvo lleno de acontecimientos. Se celebraron elecciones presidenciales en Argentina, Bolivia y Uruguay, una elección local en Colombia y una crisis institucional en Perú que dio lugar a la clausura del Congreso.
America Latina y el desarrollo: problemas y oportunidades
Los pueblos están en marcha; Chile, Ecuador, España, Líbano, Hongkong, Algeria, Irak, Venezuela, Rusia, Honduras o Etiopía. En distintos lugares del mundo hay una sucesión de grandes manifestaciones, protestas, esperanzas y frustración. Se retoman viejos profetas o surgen nuevos.
La explosiva insatisfacción latinoamericana
Los estallidos sociales de gran magnitud que han convulsionado en las últimas semanas a Ecuador, Chile y Bolivia, más las masivas manifestaciones que vienen sucediéndose en Haití han sacudido América Latina, estremeciendo los gobiernos y en cierta medida, también el tejido social de dichos países.
Latinoamérica en crisis, otra vez. El inconformismo persistente
El ocho de octubre, en un popular programa de la televisión, el presidente Piñera decía con orgullo que Chile era un oasis en la región. El 20 de octubre, doce días más tarde, flanqueado de militares, con toque de queda y estado de excepción declarados señalaba que “Chile está en guerra”.
Y como se sabía, explotó el polvorín chileno
Estoy escribiendo estas líneas a pocos minutos de que, por tercer día consecutivo, se instaure el toque de queda. Si me decían hace unos días que este fin de semana pasaría encerrado entre estados de emergencia y toques de queda no lo hubiese creído.