Cuba y Canadá: sol y playa en medio de una brutal dictadura caribeña
Los gobiernos canadienses (tanto liberales como conservadores) han mantenido una política que se puede calificar de ambigua, y en muchas ocasiones de contradictoria, con respecto al régimen cubano.
Interrogantes de la transición cubana (o la democratización posible)
Ni las narrativas más sofisticadas de la posverdad logran dibujarnos una Cuba próspera, empoderada y convencida de su bienestar futuro.
Referéndum cubano: demagogia plebiscitaria y respuesta ciudadana
El artefacto de manipulación plebiscitaria a votarse en Cuba este 25 de septiembre debe evaluarse no solo en sentido jurídico o moral, sino también en términos sociopolíticos muy concretos.
Referendo en Cuba y el derecho al voto
La diáspora cubana sufre una doble exclusión: la emigración forzoso de la isla debido a la violación sistemática de los derechos humanos y la pérdida de sus derechos electorales una vez fuera.
Entre la guerra y la casa: las mujeres en la historia de Cuba
La conquista y la protección son dos facetas esenciales de la masculinidad en los conflictos armados, lo que hace que la presencia de las mujeres entre los combatientes sea ambigua, vista a veces como un signo de debilidad y otras como una fuente de deseo.
Cuba: el excepcionalismo “democrático” y la selectividad del pensamiento crítico
Ante las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la academia y el pensamiento crítico latinoamericano muchas veces callan, aplicando al caso cubano criterios de excepcionalidad con poco fundamento.
¿Hacia dónde podría evolucionar el régimen cubano?
Las manifestaciones de julio del año pasado en Cuba reabrieron una serie de expectativas en torno a las posibilidades de una transformación democrática del régimen cubano. ¿Pero cómo podríamos imaginar ese proceso de transición en la isla?
Cuba: 70 años sin democracia
Había una vez una Cuba democrática en donde los partidos políticos dirimían su competencia en elecciones libres, en donde las ciudadanas y ciudadanos elegían a sus representantes en un contexto de libertad. Este período duró poco, pero existió.
Latinoamericanizar a Cuba
Coautor Armando Chaguaceda
Hay que dejar de ver a la isla como una excepcionalidad incomprensible o, peor aún, como una utopía luminosa. La sociedad cubana no es intraducible a los léxicos de la política latinomericana. Lo único anómalo del caso cubano es la naturaleza autocrática del régimen vigente.
La libreta de racionamiento cubana no garantiza el derecho a la alimentación
Coautora Nastassja Rojas
La libreta de racionamiento, más que garantizar el acceso permanente y sin restricciones a la alimentación, es una forma vedada de chantaje que genera dependencia del Estado para facilitar su control social.