La resaca conservadora en Chile

Coautora Aurora Rozas M.
¿Cómo entender el resultado aplastante de la derecha en la elección de los consejeros del Consejo Constitucional que escribirá la nueva propuesta de Constitución?

Las derechas tienen partidos y ganan elecciones…

Una tesis del sociólogo argentino Torcuato Di Tella, basada en su país en la década del 70′ y que podría extenderse a la mayoría de los países latinoamericanos, sostenía que los recurrentes golpes militares en la región se producían porque las burguesías no tenían partidos propios.

Izquierda y derecha: ¿entre la esperanza y el mal menor?

El mundo está sufriendo retrocesos democráticos, ya sea por el cierre explícito de regímenes y golpes militares, o por maniobras apoyadas en la institucionalidad pero que ignoran la voluntad de las urnas. O incluso aumentando las prerrogativas burocráticas y legales en detrimento de los gobiernos elegidos.

La derecha ganó las elecciones municipales brasileñas

Muchos analistas se apresuraron a decir que el presidente es el gran perdedor. Nada más falso. Es cierto que la mayoría de los políticos que recibieron su apoyo se hundieron. Sin embargo, los partidos ganadores de derecha y los del centro, que se redujeron pero siguen siendo grandes, son todos fieles al gobierno.

¿Qué nos dice el populismo?

El término “populismo” se usa en estos días para hacer referencia a una amplia gama de líderes, movimientos, partidos y Gobiernos, desde el partido antinmigrante de extrema derecha de Viktor Orban hasta el movimiento antineoliberal de izquierda de Evo Morales, pasando por Jair Bolsonaro, quien ha glorificado el gobierno militar de Brasil.

Brasil, luces y sombras de una disputa anunciada

La decisión estrictamente racional de abstención al voto, de anularlo o de votar en blanco ha sido muy significativa. Ha habido una toma de decisión y una elección concreta entre aquellos que se negaron a participar o elegir entre candidatos escogidos por la coyuntura histórica y electoral del país.

Nuestra Newsletter