La mitigación climática depende de la conexión de las políticas con el bienestar personal
Urge avanzar hacia una agenda de emisión cero antes de 2050 a partir de políticas públicas que impacten a la sociedad como un todo y a gran escala.
Menstruación y trabajo: el derecho a trabajar sin dolor
El pasado 17 de mayo el Gobierno de España dio un paso histórico en materia de igualdad y no discriminación al aprobar la legislación reguladora del derecho a la salud sexual y reproductiva más avanzada de Europa.
América Latina busca protección social
Ha quedado en evidencia la falta de servicios estatales capaces de atender la demanda sanitaria debido en gran parte a la privatización de los mecanismos de previsión social. Esto ha potenciado agudos procesos sociales y políticos que se venían experimentando previo a la pandemia.
La pandemia y sus efectos en la informalidad laboral
Tres millones de empresas han cerrado durante la pandemia afectando tanto al empleo formal como informal. Se espera que con la recuperación de la actividad, unas 7,5 millones de personas se sumen a la enorme bolsa de latinoamericanos que trabajan sin seguridad social.
El bienestar que nos elude
América Latina ha sido una de las regiones más golpeadas por la pandemia, desde el punto de vista sanitario como socioeconómico. Su impronta en la región por un lado ha dejado en evidencia las desigualdades y deficiencias de los sistemas sociales, y por otro, ha impactado negativamente en las esperanzas de un futuro mejor.
El Covid-19 y la eliminación de lo social en Brasil
El think-tank australiano Lowy Institute realizó una encuesta sobre la capacidad de respuesta de los países ante la pandemia que incluyen entre otros parámetros el número de casos confirmados y de muertes. Según la clasificación Brasil se encuentra en la peor posición entre los 98 países.