El doble rasero de México y Brasil en su política exterior
Las políticas exteriores ambivalentes de Brasil y México, y erráticas en el caso de este último, dan la impresión de una falta de principios que no facilitan los procesos de cooperación e integración regional.
Ucrania divide a América Latina y la UE y complica una asociación estratégica
La guerra en Ucrania divide la UE y América Latina. Lo que desde una perspectiva latinoamericana parece una cuestión de elección, para Europa es una cuestión de necesidad.
Una nueva Unasur: ¿el regreso de un zombi?
Recientemente, un grupo de expresidentes sudamericanos, exministros e intelectuales, enviaron una carta a los actuales presidentes para reclamar “la reconstrucción de un espacio eficaz de concertación suramericana”.
Las cumbres son innecesarias cuando se sacrifica la credibilidad democrática
Luego de un receso de cuatro años, nuevamente se organiza una Cumbre pero la administración de Joe Biden la preparó tarde y mal.
La guerra en Ucrania impacta las relaciones entre América Latina y la UE
Las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania pueden ser el punto de partida para relaciones económicas más estrechas y amplias entre la UE y América Latina.
Relativicemos el éxito de la “diplomacia de las vacunas” china
La rivalidad entre Estados Unidos y China por la hegemonía global se agudizó mucho antes de la llegada del Covid-19, pero la pandemia se ha convertido en una nueva arena política en la que se está llevando a cabo este conflicto.
¿Un nuevo rumbo en la política alemana hacia América Latina?
Después de 16 años de gobierno de Angela Merkel, Alemania ahora tiene un nuevo canciller. ¿Qué significa eso para las relaciones con América Latina?
La CELAC ante una nueva encrucijada
Una comunidad presupone un consenso básico sobre valores comunes, no solo a nivel de declaraciones, sino también en la práctica. Solo así los estados miembros de la CELAC podrán convertirse en una comunidad de estados, como sugiere su nombre.
Respuestas a la pandemia: la experiencia de Alemania
En una comparación internacional, parece que Alemania enfrenta bien y con éxito la pandemia de la COVID-19. Hay muchos menos muertos por el coronavirus que en Italia, España, Gran Bretaña o Francia, y existe un consenso básico, tanto en la clase política como en la ciudadanía, de como afrontar la crisis.