¿Fue el trumpismo una anomalía?
Los historiadores del futuro tendrán mucho que decir sobre cómo el trumpismo, una forma extrema de populismo de derecha, acercó el populismo al fascismo y a la dictadura, pero también cómo y por qué fue rechazado a fines del 2020.
Trump se va, sus semillas quedan
Trump ha sido definitivamente derrotado, sin embargo, el caudillo sigue ampliando sus ataques a la democracia, negando los procedimientos electorales democráticos y fomentando una especie de intento de golpe de Estado, ridículo y probablemente fallido.
Política: “latinoamericanización” vs. populismo
Las denuncias de fraude y la negación de los resultados por parte de Donald Trump han provocado preocupación no solo en el partido Demócrata, sino también entre algunos líderes del partido Republicano. El sistema ha sido atacado y la solidez de la democracia norteamericana, puesta en duda.
¿Cómo llegó Trump tan lejos?
Creer que el triunfo de Joe Biden es el final del drama que empezó en enero de 2016 es un ejemplo de espejismo de consecuencias fatales. Pretender que esos millones de votantes desaparecerán del mapa con la toma de posesión de Biden revela una ceguera de cuánto Estados Unidos ha variado en las más recientes generaciones.
Trump: mentiras, lección para los medios
Donald Trump perdió las elecciones presidenciales estadounidenses, pero aún prefiere vivir en el mundo alternativo que le ha creado su propia propaganda. En este universo bizarro, se le considera un héroe invencible de proporciones míticas que decide qué está bien y qué está mal.
El problema no es Trump
El empate, sea cual sea el resultado final, que se ha revelado, no es un fenómeno temporal. El protagonista de la resistencia de Donald Trump no es el inquilino de la Casa Blanca de los últimos cuatro años. El agente real, aunque al final el ganador constitucional sea Joe Biden, es ese sector que durante décadas se consideraba una anormalidad.
Peligro de deriva autoritaria si gana Trump
En estos tiempos de racismo, autoritarismo y crisis planetaria es necesario preguntarse qué pasará con la democracia estadounidense en el futuro cercano y cuáles serán los efectos globales.
Trump: la “tercera mundialización” de la política
Cuando Donald Trump sorprendió ganando las elecciones del 2016, el cómico sudafricano Noah Trevor dijo que por fin los Estados Unidos tenía un presidente africano ,y yo añadiría “latinoamericano”. Trump ha dicho que, si pierde, será por fraude, y no se ha comprometido a aceptar los resultados electorales.
La realeza populista
A veces los populismos crean dinastías. La familia Bucaram por años fue dueña de la alcaldía de Guayaquil y el partido Republicano ahora está en manos de los Trump. La familia Correa Delgado es la nueva estirpe política del Ecuador. Si bien Rafael no pudo inscribir su candidatura, la familia está bien representada por sus hermanos.
Trump encabeza campaña de retroceso
Parece que Trump quiere que su país se parezca de nuevo a un pasado que líderes como Martin Luther King, o Nelson Mandela, de Sudáfrica, lucharon por cambiar. La propuesta de campaña es un Estados Unidos de “bantustanes” del apartheid.