El campeón de la Libertadores y el bolsonarismo
El fútbol fue utilizado por la Italia fascista, durante la dictadura militar argentina y por el Gobierno militar brasileño en el Mundial de 1970.
Lula, de la perseverancia y del final del bolsonarismo
Lula cuenta con el sostén de un partido político que fundó hace cuatro décadas y que mantiene cierta solvencia en el panorama político del país y ha gozado del apoyo de políticos tradicionales del sistema político brasileño.
El espinoso regreso de Lula
El clima económico es de estancamiento e inflación en medio de una crisis internacional y el clima político está marcado por una profunda división entre una izquierda contenida y una derecha agresiva.
Ganó Lula, triunfó la democracia
Pese a las amenazas e intentos de Jair Bolsonaro de entorpecer el proceso electoral, el triunfo del mayor frente amplio desde la dictadura militar es a todas luces la victoria de la democracia.
Las posibles coaliciones frente a las elecciones de México de 2024
De cara a las próximas elecciones presidenciales de 2024, las diferentes facciones políticas comienzan a mover fichas. ¿Qué detendría a la facción del PRI de Alejandro “Alito” Moreno compartir fórmula con el oficialista Morena?
La inminente derrota de Bolsonaro
El proceso electoral brasileño podría llegar a su fin en la primera vuelta de este domingo con una derrota del presidente.
Elecciones en Brasil: un voto por la democracia
Ante una de las crisis más delicadas de la historia reciente, este momento decisivo exige diálogo, responsabilidad y compromiso de todos aquellos que buscan profundizar la democracia en el país.
¿El orden de los factores altera el producto? Las primarias de la oposición venezolana
Coautores Stefania Vitale y Juan Manuel Trak
¿Lograrán la oposición validar un liderazgo capaz de disputarle el poder al chavismo en 2024? Para abordar esta interrogante debemos entender la fragmentación actual de la oposición venezolana y sus antecedentes.
La alternancia política llega a Colombia
Las élites gobernantes y ciertos medios de comunicación han insistido en que Colombia tiene la democracia más estable de la región. Sin embargo, en 212 años de historia republicana el país ha sido gobernado por un pequeño número de dinastías familiares.
El desafío de desmontar al Trump colombiano
Petro se preparó para competir con “Duque 2”, pero surgió un Bolsonaro-Trump versión colombiana, que se desplazó de Facebook y Twitter a TikTok, y que tiene dos puntales muy conocidos en la región: el discurso de la anticorrupción y el de la antipolítica.