El desconcertante letargo de la agenda migratoria en Colombia
Coautora Stephanie López
El ostracismo en el que se ha venido dejando la política migratoria repercute de la peor manera en las personas migrantes que residen en el país.
Las encrucijadas del cambio en el primer año de gobierno de Gustavo Petro
Petro prometió llevar a cabo amplias reformas en diversos campos, sin embargo, los obstáculos que ha debido enfrentar durante su primer año de gobierno no han sido pocos.
Petro, Biden y la transición energética latinoamericana
Para Petro, la cumbre con Biden fue un espaldarazo a su ambiciosa política de transición energética con la cual Colombia se posiciona como el primer país petrolero en plantear la prohibición a nuevos proyectos de prospección.
Colombia entre la esperanza y las expectativa por un cambio
La reciente posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia se desmarcó de la de sus antecesores y estuvo llena de símbolos que representan el cambio que implica el ascenso del primer presidente de izquierda en el país.
La alternancia política llega a Colombia
Las élites gobernantes y ciertos medios de comunicación han insistido en que Colombia tiene la democracia más estable de la región. Sin embargo, en 212 años de historia republicana el país ha sido gobernado por un pequeño número de dinastías familiares.
Petro y el momento democrático
Tras décadas de insurgencia armada llega, por medios democráticos, el ascenso de un movimiento político disidente que incluye a un veterano de esa insurgencia y una figura emergente desde una significativa minoría como son los afrocolombianos.
Diez reflexiones sobre la primera vuelta en Colombia
Rodolfo Hernández es la gran sorpresa y su condición de outsider y valedor de la antipolítica frente al tradicionalismo elitista disfruta de una notable audiencia. Un caldo de cultivo superior al esperado, para un candidato que es una suerte de Donald Trump.
Gustavo Petro, ante una oportunidad histórica
Colombia ha sido uno de los países con mayor tradición conservadora de todo el continente. Hubo que esperar hasta el comienzo de los noventa, y en concreto, a la aprobación de la Constitución de 1991, para que la izquierda tuviera algún tipo de protagonismo político.