Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales regionales
Coautores Ulf Thoene y Diego Dávila
La brecha digital en Colombia, un país inmerso en un complejo escenario postconflicto, es un desafío significativo ya que el rezago digital es evidente en diversos ámbitos del Estado.
Internet y la violencia escolar
Coautores Bruno Ferreira y Ester Athanásio
Según una encuesta reciente, el discurso de odio difundido en Internet ha crecido en los últimos años en Brasil, con especial énfasis en la discriminación religiosa, xenofobia y neonazismo.
La propaganda en la era digital
La incorporación de la inteligencia artificial en la estrategia publicitaria ha supuesto el incremento notable de desinformaciónm con el hiperrealismo actual.
El día en que se detuvo Internet
La interrupción de la red mundial el 18 de enero de 2012 no se debió a un problema técnico, fue un acto político impulsado por miles de plataformas digitales.
Instagram y la cultura de la celebridad en las campañas políticas
A través de Instagram, los políticos adoptan actitudes que los acercan más a la cultura de la celebridad que a la de los embates ideológicos, persuasiones de ideas o moralidades particulares de la política.
Inteligencia artificial: ¿deberíamos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización?
La IA, y más aún con su modalidad generativa, interviene sin necesidad de recurrir voluntariamente a ella, de modo que las personas pueden ser manipuladas por motivos tanto comerciales como de control social.
Gánsteres digitales
El discurso del odio genera engagement, un fenómeno medible por la interacción de los usuarios de la red, y produce datos que engordan el big data de las grandes plataformas.
Junk-fluencers: la estrategia depredadora de la publicidad digital
Las poderosas empresas multinacionales productoras de Alimentos Ultra Procesados (AUP), han encontrado un campo fértil para seguir anunciando sus productos en las redes sociales al margen de las leyes.
¿Qué debe saber la política sobre el ChatGPT?
Desde hace mucho, la posición de la prensa ante la tecnología se parece bastante a la de la política. Abraza los peores pronósticos incluso antes de tener claras evidencias.
El caso González y las paradojas de la libertad de expresión
La demanda contra Google se encuentra en la Corte Suprema de Estados Unidos y si esta falla en su contra se podrían replantear los valores con los cuales se ha construido la cultura del derecho a la libertad de expresión.