Segunda ola rosada: ¿una nueva etapa?
Proyectar una nueva ola rosada que retome la anterior sin mayor autocrítica y adaptaciones conducirá a resultados inferiores en comparación con la primera, y a una supervivencia más corta.
Aviso para navegantes: marea baja en América Latina
Esperar que una Marea Rosa nos salve es tan disparatado como esperar que lo haga una Azul o Gris. El problema consiste en esperar de esos Gobiernos la imposición de determinadas políticas, en lugar de esperar la consecución de acuerdos a largo plazo con el resto del arco político.
Gustavo Petro, ante una oportunidad histórica
Colombia ha sido uno de los países con mayor tradición conservadora de todo el continente. Hubo que esperar hasta el comienzo de los noventa, y en concreto, a la aprobación de la Constitución de 1991, para que la izquierda tuviera algún tipo de protagonismo político.
La izquierda latinoamericana y su visión de la guerra de Ucrania
Desde la perspectiva del derecho internacional, la agresión de Rusia a Ucrania no tiene cómo excusarse. Sin embargo, el posicionamiento de algunos actores políticos de la izquierda latinoamericana genera consternación.
La vuelta de la izquierda en América Latina… ¿Pero qué izquierda?
Si los primeros Gobiernos de izquierda del siglo XXI generaron resistencias al orden económico, estas nuevas izquierdas emergen en un sistema mundo económico absolutamente encorsetado en los marcos del capitalismo financiero global.
Colombia: de las calles a las urnas
Las elecciones legislativas ratificaron el giro paulatino de Colombia hacia la centro izquierda desde el Acuerdo de Paz de 2016. El sistema político se ha visto tensionado por una conflictividad social cuya válvula de escape fueron las protestas de 2019, 2020 y 2021.
Gabriel Boric y las posibilidades de renovación de las izquierdas latinoamericanas
La victoria de Boric refuerza la tendencia latinoamericana del retorno de los gobiernos de izquierda y centroizquierda, debilitando las versiones regionales de los gobiernos neoliberales autoritarios, una tendencia global que se traduce aquí principalmente en Jair Bolsonaro.
Izquierda y derecha: ¿entre la esperanza y el mal menor?
El mundo está sufriendo retrocesos democráticos, ya sea por el cierre explícito de regímenes y golpes militares, o por maniobras apoyadas en la institucionalidad pero que ignoran la voluntad de las urnas. O incluso aumentando las prerrogativas burocráticas y legales en detrimento de los gobiernos elegidos.
Petro y Castillo: anomalías andinas
Colombia y Perú comparten similitudes. Tras el fin de la Guerra Fría mantuvieron sus conflictos armados vigentes, experimentaron las políticas de liberalización más radicales del continente y el marcado centralismo condujo a las elites a vivir de espaldas a las necesidades de buena parte de población.
¿Un nuevo giro a la izquierda en América Latina?
No es posible afirmar contundentemente que la “marea rosa” —acaecida en la primera década del presente siglo—esté de vuelta. Dependerá de lo que ocurra en los próximos meses en los diferentes comicios en Perú, Nicaragua, Chile, Honduras y la segunda vuelta en Ecuador.