El panorama político de América Latina en 2023
La nueva marea rosa reavivó las esperanzas en la izquierda de una solución al malestar social de los últimos años.
La nueva “ola rosa” latinoamericana y las relaciones con China
Si bien la iniciativa de la Franja y la Ruta podría abrir oportunidades para el desarrollo de infraestructura en la región, requiere una estrategia coordinada en la que se potencien complementariedades regionales.
Izquierda y medioambiente en Latinoamérica
Una característica de las izquierdas latinoamericanas que la separa de las europeas y norteamericanas es su clara apuesta por la explotación de recursos naturales como palanca de desarrollo.
Los retos del nuevo ciclo progresista
A diferencia del ciclo anterior que tuvo como eje Caracas-Brasilia-Buenos Aires, el ciclo actual tendrá un nuevo eje estratégico: Santiago-Brasilia-Bogotá y se enfrentará a tres retos: la renovación de las izquierdas, la economía y la polarización política.
¿Será esta una oleada izquierdista fugaz?
América Latina constituye hoy, probablemente, el principal referente de la izquierda en el mundo. Pero es incierta la duración que tendrá esta nueva oleada de Gobiernos de izquierda que se han venido sucediendo durante los últimos años.
Nuevo giro a la izquierda en América Latina, ¿qué izquierda?
De confirmarse el triunfo electoral de Lula da Silva en Brasil, nos encontraremos frente a un panorama en el cual las cinco principales economías de la región estarán gobernadas por la izquierda.
Los vaivenes de la izquierda en el nuevo superciclo electoral
La victoria de Boric en Chile marca un hito importante en el desarrollo del nuevo superciclo de elecciones en América Latina y confirma un nuevo vuelco a la izquierda, en contraposición al giro a la derecha que se dio en el pasado superciclo.
La alternativa a la izquierda del PT
De cara a las elecciones del 2022, la izquierda brasileña, o bien evoluciona sin miedo hacia una nueva etapa, o se mantendrá estancada en el guión ya conocido, sometido al establishment.
De izquierdas y post-izquierdas
Durante la campaña peruana se generó una diferencia entre los dos partidos de izquierda: Juntos por el Perú de Veronika Mendoza y Perú Libre de Castillo, en torno a cuestiones de género, salud sexual y reproductiva que abrió una brecha entre lo que una congresista llamó una izquierda “popular” y una izquierda “progresista”.