Populismo: moralismo autoritario

El mundo se parece hoy a un bosque (en llamas) donde brotan varios hongos populistas que derivan sus aspectos disparejos de las diferentes tradiciones y culturas de cada país. Es el pasado que transmite al presente aquello que de sí mismo, aunque latentemente, persevera.

Pesimismo sobre el comercio, pese a su crecimiento

El último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de anunciar que el valor de las exportaciones aumentó un 9,7% en el primer semestre del año en comparación con el anterior, mientras que la Cepal prevé un crecimiento de 9,7% del valor de las exportaciones para este año.

Repunte de las exportaciones latinoamericanas

Luego de cuatro años de contracción, el año pasado el comercio de bienes en América Latina y el Caribe volvió a crecer. Las exportaciones de la región se expandieron en 2017 un 12,8%, superando el crecimiento promedio mundial, y en el primer trimestre de este año se ha mantenido la tendencia.

Brasil y el fin de un ciclo político y estético

El encarcelamiento de Lula represente el fin de un ciclo político y cultural en Brasil, un proceso histórico iniciado hace más de medio siglo con el golpe de Estado. Horas antes de entregarse a la justicia, el expresidente dio un histórico discurso que pareció deslegitimar el “escenario de conflictos” políticos y culturales de los últimos 40 años.

Los pueblos indígenas y la desigualdad en América Latina

La “década dorada” latinoamericana, como se suele llamar al primer decenio del siglo XXI, sacó a 70 millones de personas de la pobreza gracias al boom económico impulsado por la demanda de materias primas y la implementación de políticas redistributivas. Pero este período no afectó a todos los latinoamericanos por igual.

El asesinato de Marielle, las milicias y la “narrativa del golpe”

La noche del 14 de marzo, fue asesinada en una calle céntrica de Río de Janeiro, la concejal Marielle Franco, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de izquierda. Una ráfaga de balas 9 milímetros proveniente de un vehículo que se había detenido junto al que transportaba a Marielle, daría fin a su vida y a la de su conductor.

Islandia: hacia la igualdad salarial (¿y América Latina?)

El 1º de enero Islandia se convirtió en el primer país del mundo en garantizar por ley la igualdad retributiva entre hombres y mujeres. De esta manera, el país nórdico pone sobre la mesa el debate sobre igualdad salarial, impulsando así el reclamo a otros derechos como el matrimonio igualitario o la despenalización del aborto.

La inequidad regional: el lado más oscuro de la desigualdad

Que somos la región más desigual del mundo ya es un tópico. El dato no tan difundido, es la enorme disparidad iones al interior de los países latinoamericanos. Como ejemplo, el departamento de Chocó, —el más pobre de Colombia— tardaría 200 años en alcanzar los niveles de renta per cápita de Bogotá.

Nuestra Newsletter

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com