El destino de los presidenciables que desafiaron al narcotráfico
Un flagelo que hace décadas viene amenazando la vigencia del Estado y sus instituciones en la región.
El poder de la caricatura en la política mexicana
La relación entre la caricatura y la política mexicana no es reciente ya que nació casi de forma simultánea al surgimiento del Estado nacional.
El poder político en la sombra
La pulsión por mantener el poder de manera vicaria es un asunto añejo que está presente en la política incluso cuando esta adopta formas democráticas de gobierno en las que hay un mínimo de competencia asegurada.
Amenazas presidenciales y resistencias de las élites burocráticas
Coautores Dan Nielson y Celeste Beesley
Dado que las burocracias estatales son las que ejecutan las órdenes del Ejecutivo, muchas veces terminan siendo los operadores de medidas que violan las normas constitucionales
Los límites del poder
En la actualidad hay tres casos preocupantes en América Latina en los que está en cuestionamiento la restricción al poder por razones de estricta aplicación de su limitación temporal.
¿Cómo afecta la inseguridad a la popularidad del presidente?
Desde hace algún tiempo, la inseguridad y la sensación de amenaza o violencia inminente se ha convertido para los gobernantes en una amenaza a su autoridad.
Liderazgo y partidos, una relación tortuosa
Las relaciones entre liderazgo y partidos son un asunto añejo en política que se exacerba en los regímenes presidencialistas.
América Latina y la política exterior feminista
El principal desafío de la política exterior feminista en este momento es desprenderse de la idea de que es sinónimo de políticas de igualdad de género.
El militarismo presidencial en América Latina
En las últimas dos décadas se ha visto una militarización de diversos sectores de la administración pública en países como Bolivia, Brasil, México, Nicaragua, El Salvador y Venezuela.
Incompetencia para ejercer política
Las habilidades y conocimiento son componentes que se requieren en cualquier profesión, por lo que el nivel de capacitación de los políticos para ejercer un cargo debería ser evaluado.