El liderazgo efímero
El ritmo con el que la actividad política suele devorar a quienes se dedican a ella es un asunto sobre el que se tienen menos datos de los que se debería.
Crimen organizado, extractivismo y ausencia de Estado de derecho en Guatemala
Guatemala es un país en el que el Estado ha sido capturado desde hace décadas por una alianza entre el empresariado y el crimen organizado, por una parte, y la clase política por otra, en una clara interconexión.
El incierto sentido de la alternancia
La representación política se ha fragmentado hasta niveles extremos y las preferencias de la gente quedan al azar de proyectos minuciosamente diseñados por expertos en comunicación que acompañan la pulsión personal por el poder.
Partidos políticos: ¿instituciones o máquinas?
Los partidos tuvieron su razón de ser como conductos a través de los que efectuar la dimensión electoral de la política, pero hace tiempo dejaron de ser instituciones para configurarse como máquinas que operan en contextos donde la polarización es el principal motor.
Ciencia política, ¿predicar en el desierto?
La academia no brinda per se políticos excepcionales. De lo que se trata es de usar la voz con lealtad al bien común para ofrecer salidas al atolladero en que estamos. Pero que esa voz no sea una prédica en el desierto excede las competencias de la ciencia política.
Vargas Llosa, el deicida irresponsable
Vargas Llosa, que escribió en 1971 el ensayo sobre García Márquez titulado La historia de un deicidio, cuando apoyaba fervientemente la revolución cubana, ahora, parafraseando a Max Weber, abraza exclusivamente la ética de la convicción alejándose de la ética de la responsabilidad.
Polarización, ¿qué hay de nuevo?
Hoy pareciera que un fantasma recorre el mundo dominando sobre todo el discurso y el análisis político. Nutre las marchas en las ciudades, da aliento al propio quehacer de la clase política e ilustra las publicaciones de todo tipo.
La gestión del miedo en la política
El miedo es uno de los principales sentimientos que embarga a las personas. La historia de la humanidad no se entiende sin su presencia ya que articula la convivencia humana, desde las formas sociales más simples a las más complejas, desde la tribu hasta el estado.
Las elecciones y el poder
La democracia se configuró como una forma de ejercicio del poder en la que las elecciones desempeñan un elemento crucial. Por consiguiente, la relación entre las elecciones y la democracia es unívoca. Esta no existe si no se llevan a cabo aquellas, pero las elecciones por sí solas no traen consigo la democracia.
¿La política es un oficio?
“Yo no sé si uno puede admirar a políticos, personas que se dedican a estar de acuerdo, a sobornar, a sonreír, a hacerse retratar y, discúlpenme ustedes, a ser populares…”. Borges se interesó poco en la política, pero el escenario latinoamericano actualiza la entrevista que le dio a Vargas Llosa en 1981.