Política medioambiental y soberanía en Brasil
A medida que aumenta el interés por la crisis ecológica a nivel global, también crece la preocupación por la enajenación de la soberanía nacional en zonas como el Amazonas.
Escazú, ¿un acuerdo nocivo para la región?
Ciertos especialistas y organizaciones locales consideran que este es un mecanismo concebido por poderes transnacionales para limitar la autonomía de la región.
¿Y si gravamos las ganancias de las petroleras para financiar la transición energética?
La transición energética requiere de financiamiento y, en este sentido, existen diferentes instrumentos que podrían utilizarse para autofinanciar la transición. Uno de ellos son los impuestos a las ganancias extraordinarias.
Izquierda y medioambiente en Latinoamérica
Una característica de las izquierdas latinoamericanas que la separa de las europeas y norteamericanas es su clara apuesta por la explotación de recursos naturales como palanca de desarrollo.
Las encrucijadas de la humanidad en la época del Antropoceno
Vivimos en una época de crisis e incertidumbre donde pareciera que la organización de la vida y la representación del futuro, tal y como lo imaginamos, están siendo desafiados por dinámicas globales que trascienden nuestro entendimiento.
¿Hay que elegir entre energía y medioambiente?
Coautora Ana Paula Dalcin
La cuenca del río Paraná, la segunda más grande de Brasil tiene el 40% de la capacidad de producción de electricidad en todo el país. Pero la operación de los embalses afecta también el ecosistema acuático del río.
Dejemos el petróleo en el subsuelo, transformemos las instituciones
La llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al gobierno en Colombia ha sido un shock para muchos, incluidos los Gobiernos de izquierda que piensan el desarrollo a partir del extractivismo.
La basura guatemalteca afecta la costa hondureña
Mascarillas, envases y todo tipo de desechos llegan, especialmente en la temporada de lluvias, a zonas costeras y turísticas de Honduras que han sido arrastradas por el río Motagua a lo largo del territorio guatemalteco.
Tren Maya: más que un tren, nada de maya
Coautor Pablo Montaño
El proyecto impulsado por el gobierno de AMLO se presenta como una alternativa para avanzar hacia un supuesto desarrollo sustentable. Sin embargo, no es otra cosa que una profundización del modelo capitalista extractivo.
Cuando lo trágico tapa lo urgente
A días que se emitiera el informe del PICC anunciando, una vez más, la situación límite en la que se encuentra el planeta, Rusia comenzó la invasión a Ucrania, lo que es un conflicto en gran medida signado por la geopolítica del petróleo y que implicará un retroceso de los avances a corto plazo.