Los vaivenes del Mercosur y la UE
En diciembre de 2023, Brasil le transfiere la presidencia pro tempore del Mercosur al Paraguay y ese mismo mes vence el plazo para concretar el acuerdo con la Unión Europea.
Moneda sur: ¿una nueva quimera?
En América Latina, durante décadas se han concebido y propuesto diferentes proyectos de moneda común. Todos, fallidos.
Financiamiento para el desarrollo: el combustible de la integración
Para financiar la integración entre países y su desarrollo hace falta una institución sin fines de lucro, supranacional y con una clara orientación a hacer posible los proyectos que ayuden a materializar esos objetivos.
Mercosur: es momento de consolidar la integración
Los latinoamericanos tenemos vocación integradora. Tenemos la intención, el espíritu, los mecanismos, las instituciones, tenemos, incluso, resultados importantes y muy admirables en algunas áreas. Lo único que nos falta es concretar efectivamente la integración.
El riesgo de una desintegración del MERCOSUR
Coautor Bernabé Malacalza
El MERCOSUR, pierde gravitación ante una creciente divergencia intra-grupo. Año a año aumentan, según la coyuntura nacional en cada país, los MERCO-escépticos o los MERCO-obstaculizadores, mientras han acallado las voces de los MERCO-entusiastas y MERCO-comprometidos.
El Mercosur y la disputa por su precarización
Estos son tiempos conflictivos para el Mercosur. Los gobiernos de Brasil y Uruguay integran un frente que pretende avanzar hacia una reducción amplia del Arancel Externo Común y una flexibilización de la norma que impide a los miembros negociar acuerdos comerciales de forma individual.
Juventudes y fronteras en el Mercosur
La dimensión fronteriza es sin duda una variable clave que influye en las condiciones y oportunidades de desarrollo para adolescentes y jóvenes. La transición a la vida adulta de quienes viven en estas áreas es particularmente compleja.
La cuarta década de un Mercosur averiado
El cruce de ideas entre Fernández y Lacalle Pou (“liberarse del corsé” vs. “bajarse del barco”), menor y anecdótico, quedará registrado sin embargo, como un episodio que refleja las diferencias existentes y sus implicancias: una eventual bifurcación de caminos entre los países del Cono Sur.
Brasil, la Unión Europea y el acuerdo con el Mercosur
Co-autora Miriam Gomes Saraiva
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea desata debates apasionados. Desde una perspectiva geopolítica predomina el apoyo al acuerdo. Desde una perspectiva ecologista el rechazo es casi unánime.
La agenda uruguaya para flexibilizar el Mercosur
En la última década Brasil ha ido perdiendo protagonismo regional y varios presidentes han intentado llenar este vació. Todos fracasaron. Ante la desintegración económica y la fragmentación política en Sudamérica, el presidente de Uruguay está intentando liderar una agenda que tiene como objetivo flexibilizar el Mercosur.